El Trastero de la Historia: Católicos y arrianos
Viñeta sobre la conversión del arrianismo al catolicismo del rey visigodo Recaredo. Aprovechamos para explicar brevemente alguna característica de la sucesión monárquica entre reyes visigodos.
Viñeta sobre la conversión del arrianismo al catolicismo del rey visigodo Recaredo. Aprovechamos para explicar brevemente alguna característica de la sucesión monárquica entre reyes visigodos.
Presentamos en primicia a los lectores de ‘Descubrir la Historia’ el cómic ‘711 Guadalete. El ocaso de un reino’, galardonado con una mención especial
En el siglo VI un hombre intentó reunificar lo que había sido el Imperio romano. Justiniano luchó contra todo y contra todos por conseguirlo y después de largos años de guerras sólo le quedaba Spania, en poder de los godos y de la que le dejaron coger sólo una pequeña parte. Tras su muerte, ese sueño pereció con él.
Divulgamos una reciente investigación que propone el río Guadarranque como ubicación para la que tradicionalmente se ha llamado batalla del Guadalete.
Nos aproximamos a uno de los complejos monásticos más interesantes de Toledo, que data de finales del siglo VII o principios del VIII. Nos referimos a Santa María de Melque y su iglesia visigoda.
Desde la lejana Götaland hasta la cálida Hispania, los visigodos fueron desplazándose por media Europa en busca de un lugar donde asentar un reino propio. Vamos a seguirles en este periplo que les llevó a ser uno de los principales pueblos germánicos y protagonistas de los últimos tiempos del Imperio romano, para acabar formando una parte importante de la Historia de nuestro país.
Para San Agustín, la entrada de los visigodos en Roma era un síntoma de la irrupción de los males de la sociedad y la política romana en los asuntos religiosos, por lo que considera que la solución debía pasar por su separación.