Göbekli Tepe: ¿el comienzo de la civilización?
En una noticia quizá algo extraña, la ONU anunció el pasado 16 de septiembre que colocaría en su sede central de Nueva York una réplica de uno de los obeliscos del yacimiento turco de Göbekli Tepe.
En una noticia quizá algo extraña, la ONU anunció el pasado 16 de septiembre que colocaría en su sede central de Nueva York una réplica de uno de los obeliscos del yacimiento turco de Göbekli Tepe.
El mar Egeo vio florecer algunas de las civilizaciones más prósperas de la Antigüedad. Sin embargo, durante gran parte del segundo milenio sus aguas e islas estuvieron ocupadas por el Imperio otomano. Con la aparición de Grecia y Turquía como Estados modernos, el control del Egeo se convirtió en objetivo de ambos vecinos. Los siglos habían dispersado a ortodoxos y musulmanes por toda la zona, y las tensiones étnicas y religiosas se sumaban a los choques nacionalistas. En 1999, una catástrofe natural cambió las relaciones vecinales para siempre.
Descubrir la Historia viaja a la provincia turca de Çannakkale para conocer su rico patrimonio histórico y natural coincidiendo con el vigésimo aniversario de la inclusión del sitio arqueológico de Troya en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El mito de la guerra de Troya acompaña a la civilización occidental desde su propio nacimiento. Para los griegos, La Ilíada y La Odisea narraban un fragmento de su pasado más remoto, una época de esplendor en la que los héroes y los dioses convivían con los seres humanos. En este artículo haremos un recorrido por la leyenda e intentaremos dilucidar qué nos pueden decir sobre la tradición las fuentes arqueológicas y epigráficas. ¿Tuvo lugar realmente la guerra de Troya? ¿Existe una base real en los textos homéricos?
Reseñamos ‘Letanía’, obra que permite acercarnos a Chipre, una realidad europea distante en la zona más oriental del continente. Lugar de paso y mestizaje de dos mundos muchas veces opuestos que no se entenderían sin sus mutuas influencias.
Nos encontramos ante un nefasto episodio de la historica turca que tuvo lugar durante los últimos años del Imperio otomano, cuando la población armenia de éste fue víctima una deportación forzosa y una serie de matanzas cuyas víctimas podrían oscilar entre el millón y medio y los dos millones de personas.
Según recoge la publicación española ‘Historia National Geographic’ en su página web han descubierto la representación de un dios desconocido hasta el momento en Turquía. El trabajo ha sido llevado a cabo por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Münster de Alemania. El descubrimiento consiste en una pieza de basalto de un metro … Leer más