Venecia y el paso del tiempo
En esta entrega de la sección ‘Vistas del pasado’ nos trasladamos a la Venecia de finales del siglo XIX gracias a unas fotos conservadas en Estados Unidos.
En esta entrega de la sección ‘Vistas del pasado’ nos trasladamos a la Venecia de finales del siglo XIX gracias a unas fotos conservadas en Estados Unidos.
El vicepresidente de Forte Cultura, Dirk Röder, expone algunas ventajas que esta red turística para la promoción de monumentos fortificados podría ofrecer a diferentes espacios patrimoniales de la península ibérica. Su visión europeísta pretende que haya una mayor visibilidad para este patrimonio y que ello pueda redundar en un aprovechamiento sostenible de los espacios y mayor capacidad de inversión para su conservación.
Consultamos a algunas de las principales agencias especializadas en viajes históricos españolas, a una de las más prestigiosas del Reino Unido y a varios profesionales del sector sobre la situación antes de la llegada del Covid-19, durante este tiempo de pandemia y sus previsiones de futuro.
Comenzamos una serie de artículos de patrimonio histórico europeo que ha tenido un uso esencialmente militar. Lo hacemos de la mano de Forte Cultura, que nos informa sobre aquellos monumentos que forman parte de su red cultural. Para más información sobre Forte Cultura, recomendamos leer la entrevista que realizamos al respecto en el número 23 de la revista.
Tenemos la excelente oportunidad de conocer a fondo Cultur Viajes, iniciativa perteneciente a la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Víctor Álvarez, director del Área de Turismo y Cultura, nos cuenta en qué consiste esta importante apuesta por el turismo sostenible y la conservación del patrimonio.
Hacemos un breve recorrido que nos permite reflexionar sobre el valor patrimonial de Cáceres y por el desconocimiento general que hay sobre su riqueza. Escrito por un historiador que conoce con profundidad la historia de Cáceres y de Extremadura, este texto es todo un reconocimiento a la ciudad, su historia y su belleza.
Para muchos viajeros y turistas Gran Canaria es sinónimo de sol y playas. Sin embargo, esta isla es un reto intelectual para el amante de la historia, que se verá rodeado de una diversidad de paisajes de una belleza irrepetible.
‘Descubrir la Historia’ viaja hasta las tierras de Israel para conocer su impresionante legado histórico. Crisol de culturas desde tiempos inmemoriales, debido a su posición estratégica ha sido controlada y disputada por las grandes civilizaciones antiguas, lo que le ha permitido atesorar un inmenso tesoro arqueológico.
Publicado en el número 3 de Descubrir la Historia (octubre de 2015). Es difícil establecer comparaciones entre la calidad o la cantidad de patrimonio y la riqueza histórica de diferentes países. Sin embargo, sabemos que en España tenemos un buen catálogo de bienes culturales y patrimoniales artísticos o históricos, materiales o inmateriales; pero que no … Leer más
Relato de una persona que vivió con fascinación su llegada a Barcelona. En concreto, se centra en el conocido como barrio Gótico, que alberga una fascinante historia.
Hablamos del castillo de La Mota, tipificado como Castillo Medieval Palaciego. Está ubicado en Medina del Campo (Valladolid) y es un Bien de Interés Cultural.