El asesinato de Kírov, los procesos de Moscú y el Pacto germano-soviético

A las cuatro y media de la tarde del día 1 de diciembre de 1934, Serguéi Kírov, máximo dirigente del Partico Comunista en Leningrado y miembro del Buró Político (Politburó) dirigido por Stalin, era asesinado por un disparo en la nuca cuando se encontraba en el Instituto Smolny, sede del Sóviet leningradense. El autor del disparo, un joven comunista recién expulsado del Partido, llamado Leonid Nikoláyev, sería inmediatamente detenido en el mismo lugar de los hechos.

El Gulag

En la Unión Soviética existió durante muchos años una vasta red de campos de trabajos forzados a los que fueron enviados millones de personas (sobre todo presuntos disidentes políticos) y donde muchos de ellos murieron. Solo algunos años después de la muerte de Stalin empezamos a saber algunas cosas de aquel infierno blanco gracias a la publicación de diversas obras testimoniales. Y únicamente tras la perestroika aquel tema dejó de ser tabú en la URSS y los historiadores tuvieron acceso a los archivos.

Conversación con Xabier Arrizabalo sobre su entrevista a Esteban Volkov, nieto de Trotsky

El pasado 28 de marzo, el profesor Xabier Arrizabalo Montoro presentó el libro ‘Enseñanzas de la Revolución rusa’ en el Museo Casa León Trotsky de la capital mexicana, donde entrevistó a Esteban Volkov, nieto de Trotsky. El actual Museo Casa León Trotsky en Coyoacán era la residencia donde el 20 de agosto de 1940, Trotsky fue brutalmente golpeado con un piolet en la cabeza —falleciendo al día siguiente— por quien resultó ser un agente reclutado y entrenado por los servicios secretos de Stalin, el español Ramón Mercader del Río.

La guerra civil griega, la doctrina Truman y la Guerra Fría

Partisanos del Ejército Democrático de Grecia 1946-49

La guerra civil griega (1946-1949), en la que los partisanos comunistas combatían contra el gobierno monárquico apoyado por el ejército británico, fue decisiva para el comienzo de la Guerra Fría. Los británicos, incapaces de contener el avance de la guerrilla comunista, tuvieron que pedir la intervención de los EEUU, y su presidente, Truman, estableció en marzo de 1947 la nueva doctrina de «contención del comunismo» que marcaría el inicio de la Guerra Fría.

En marzo de 1919 se fundó en Moscú la Komintern

Fotografía del II Congreso de la Komintern | Wikimedia.

Entre los días 2 y 6 de marzo de 1919 se celebró en Moscú el Congreso de fundación de la Internacional Comunista, también conocida como III Internacional o Komintern, por la transcripción de sus siglas del ruso. Los dirigentes bolcheviques, al mismo tiempo que tenía lugar la Conferencia de paz de París de la que la Rusia soviética había sido excluida, llamaban a la solidaridad de las organizaciones obreras de todo el mundo.

Yalta: una extraña negociación

Durante los ocho días que duró la conferencia, no todo habían sido acuerdos y coincidencias. La lectura de las actas de esos encuentros, al máximo nivel o de los titulares de Exteriores de los tres grandes, arroja un buen número de discrepancias, unas veces claramente expuestas y otras sutilmente deslizadas entre complejos argumentos.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00