Revolución Industrial (III): El fracaso de la Revolución Industrial en España en el siglo XIX

Altos hornos de Bilbao. 1908. Darío de Regoyos. Fundación Banco Santander

Continuamos con la serie de artículos sobre la Revolución Industrial. En éste abordamos su fracaso en España durante el siglo XIX. Lo analizamos desde diferentes ángulos: demográfico, agrícola, industrial, de comunicación y transporte, financiero y de política económica (librecambismo frente a proteccionismo).

Revolución Industrial (II): El atraso de la agricultura y su influencia en el fracaso de la Revolución Industrial en España

Juan Álvarez Mendizábal. 1845. José Gómez y José Balaca. Biblioteca Nacional

Continuamos la serie sobre la Revolución Industrial en la que en el artículo anterior tratábamos de responder a la pregunta de por qué fue Inglaterra el país pionero. Vamos a analizar en este artículo un caso contrario, de fracaso del proceso industrializador, y nos vamos a centrar en el atraso secular que conoció la agricultura en España que le impidió ser un factor dinamizador como lo fue en Inglaterra en el siglo XVIII.

Revolución Industrial (I): ¿Por qué surgió en Gran Bretaña?

Iniciamos una serie de artículos referidos al proceso de industrialización europeo y norteamericano, en los que trataremos de responder sucesivamente a varias preguntas. En primer lugar, ¿por qué surgió en Gran Bretaña? En segundo lugar, ¿por qué EEUU y Alemania la superaron industrialmente a comienzos del siglo XX? Y en tercer lugar, ¿por qué ese proceso fracasó en una primera etapa en países como Rusia o España?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00