Un Dios para el pueblo

Palacio del Dalai Lama en Lhasa.

Existen pocos registros sobre todo lo que pasó en Tíbet entre 1950 y 1959, pero algunas investigaciones recientes hablan de «genocidio religioso». El hecho de que un pueblo fuese invadido, desmembrado, saqueado, insultado y atacado por sus tradiciones y su fe es un hecho terrible que no debería ser olvidado, sobre todo porque el Tíbet sigue hoy ocupado por China.

Retratos del hambre en la Antigüedad

Sin restar importancia a las condiciones naturales y climatológicas en el fenómeno del hambre, hemos de reconocer el importante papel que ha jugado, al mismo tiempo, la acción humana. Ya fuera por las guerras o por una ineficaz gestión de los recursos, es evidente que el ser humano ha tendido a agravar estos problemas, y aún hoy lo sigue haciendo

Tambores de guerra en el istmo de Gibraltar en 1939. Los fortines del sistema defensivo del Campo de Gibraltar

En la primavera de 1939, «cautivo y desarmado el Ejército Rojo» y habiendo «alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares», se cernía un negro panorama sobre las tierras del Estrecho. El general Franco conservaba, después de la desmovilización llevada a efecto durante el verano, un ejército de medio millón de hombres. Además, el cuerpo expedicionario italiano que había participado en la guerra apoyando al bando nacional permanecía en el país a la espera de la entrada de Franco en la capital.

El pueblo inca y la mirada de los europeos

Nos centraremos en el presente artículo en la impresión que de los Incas tuvieron los cronistas y otras personalidades llegadas del otro lado del océano al que tradicionalmente se bautizó como el «Nuevo Mundo». Allí, el contacto e interacción de los españoles con pueblos y formas de vida tan diferentes a las que acostumbraban a ver en Europa supuso un importante choque cultural e ideológico que se manifestaría desde muy pronto en un heterogéneo relato e imaginario que todos ellos elaborarían acerca de estos grupos humanos.

Ni contigo ni sin ti. Una historia de los judíos en la península ibérica

Después de que Inglaterra (1290) y Francia (1394) dieran el paso, en 1492 Fernando de Aragón e Isabel de Castilla decidieron finalmente que sacrificar los judíos era mejor que sacrificar sus reinos. Cuando por fin se ejecutó, la expulsión representó para el pueblo cristiano un acto de verdadera fe y poder por parte de la Corona, que permitió a los reyes recuperar el control y la unidad popular.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00