Alejandría y la Iglesia copta

La Iglesia copta de Alejandría ha sido la gran olvidada de la Cristiandad. Sin embargo, el papel central que esta ciudad jugó en la vida cultural del Imperio, así como la mezcla de razas y credos que supuso, es fundamental para comprender la esencia del cristianismo y su difusión. También la cruz de Cristo comenzó a utilizarse en Alejandría. Aún hoy, los coptos representan millones de fieles en el antiguo país de los faraones —copto es la palabra griega para Aígyptos, ‘Egipto’— y han conservado la mayoría de sus instituciones y ritos.

Jesús de Nazaret, a la luz de los Evangelios

La principal fuente histórica sobre Jesús son los Evangelios. En muchos pasajes sus autores sacrificaron el rigor histórico en favor de sus intereses políticos. Sin embargo, su comparación con el contexto sociopolítico de la época nos permite comprender cómo el hijo de un humilde carpintero se convirtió en una de las figuras históricas más influyentes de todos los tiempos.

La revolución de Amarna

Akhenatón en forma de esfinge, Museo del Louvre (Foto: Aroa Velasco).

El periodo de Amarna, junto a su artífice, el faraón Akhenatón, son dos de los elementos más famosos del antiguo Egipto. La revolución religiosa que rozaba el monoteísmo, junto con las transformaciones políticas cambió la historia de Egipto para siempre. Una fascinación incrementada por otra figura poco conocida, Nefertiti. Ambos se convertirán en los protagonistas de uno de los periodos más estudiados y a la vez menos conocidos de la historia de Egipto.

Cristianos, de perseguidos a perseguidores

Tras la muerte de Jesucristo, el cristianismo creció con rapidez dentro del Imperio romano pese a ser marginado por las autoridades, que consideraban este movimiento religioso una secta. Los cristianos fueron perseguidos por varios emperadores, pero cuando Constantino se dejó convencer por la nueva fe, la historia cambió para siempre. A partir del año 313 los cristianos dejaron de ser perseguidos y pasaron a ser perseguidores de las religiones tradicionales.

Las vírgenes vestales, luces y sombras

Representación pictórica del templo de Vesta (Constantin Hölscher, 1902) (Wikimedia).

El culto a Vesta, la diosa del hogar, surgió en los primeros asentamientos del Lacio. En las humildes cabañas domésticas se inició la devoción al fuego sagrado y a su diosa protectora. Se estableció un ritual que se instauró y conservó en la tradición religiosa romana durante largo tiempo. Estamos ante uno de los cultos más importantes y con mayor pervivencia en la sociedad romana.

Los cátaros: Historia y leyenda de una comunidad maldita

excomunión de los cátaros por Inocencio III y la cruzada albigense.

Entre los numerosos enfrentamientos políticos y religiosos que tuvieron lugar a lo largo de la Edad Media, la cruzada albigense convocada por Inocencio III a comienzos del siglo XIII jugó un papel muy importante en la historia europea. En este artículo analizaremos quiénes fueron los miembros de este movimiento religioso, cuáles fueron sus creencias y cómo llegaron a alcanzar tanta influencia en buena parte de la Europa Occidental del momento.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00