Vistas del pasado. El Tratado de Münster
Nos asomamos al año 1648 y la ratificación de uno de los tratados que conformaron la conocida como Paz de Westfalia.
Nos asomamos al año 1648 y la ratificación de uno de los tratados que conformaron la conocida como Paz de Westfalia.
Sirvan estas líneas para dar algo de contexto al trabajo de los diplomáticos, que va más allá de gestionar crisis e incidentes. La diplomacia, basada durante siglos en una asentada tradición, ha servido para administrar las relaciones entre actores internacionales.
El mar Egeo vio florecer algunas de las civilizaciones más prósperas de la Antigüedad. Sin embargo, durante gran parte del segundo milenio sus aguas e islas estuvieron ocupadas por el Imperio otomano. Con la aparición de Grecia y Turquía como Estados modernos, el control del Egeo se convirtió en objetivo de ambos vecinos. Los siglos habían dispersado a ortodoxos y musulmanes por toda la zona, y las tensiones étnicas y religiosas se sumaban a los choques nacionalistas. En 1999, una catástrofe natural cambió las relaciones vecinales para siempre.
El 8 de junio de 1969 el Gobierno español tomó la decisión unilateral de cerrar la verja de Gibraltar. Así permaneció hasta 1982. En este informe especial repasamos los antecedentes y las consecuencias que tuvo la incomunicación entre España y Gibraltar durante más de una década, que fue devastadora para la ciudad de La Línea. Uno de los principales efectos fue la desconfianza de la población gibraltareña hacia las autoridades españolas, algo difícil de reparar.
Aunque la sección ‘En contexto’ tiene un marcado carácter geopolítico, no todo van a ser guerras. En esta edición hablamos de ese pequeño cuaderno que nos proporciona acceso a otras partes del mundo: el pasaporte.