La guerra de la Independencia y la pintura expoliada

El Niño Jesús repartiendo pan a los sacerdotes (1678) Murillo. Szépmüvészeti Múzeum. Budapest (Wikimedia).

La invasión napoleónica de España supuso el expolio y puesta en circulación en el mercado del arte de una ingente cantidad de pintura del Siglo de Oro. Este hecho impulsó la alteración de la mirada del resto de europeos hacia el país y, aunque suscitó una visión romántica y fantasiosa del mismo, también ayudó a descubrir y valorar la genialidad de los grandes maestros de la Escuela Española.

La ciudad fortaleza de Torgau y el castillo fortificado de Hartenfels. Historia viva en el Elba sajón

Vista panorámica de la ciudad de Torgau y el castillo Hartenfels (Dirk Röder).

Comenzamos una serie de artículos de patrimonio histórico europeo que ha tenido un uso esencialmente militar. Lo hacemos de la mano de Forte Cultura, que nos informa sobre aquellos monumentos que forman parte de su red cultural. Para más información sobre Forte Cultura, recomendamos leer la entrevista que realizamos al respecto en el número 23 de la revista.

El templo de Debod

El templo de Debod al anochecer (Francisco José Garrido).

Levantado hace más de dos mil años en Nubia, y rescatado de las aguas del Nilo, actualmente podemos disfrutar del templo de Debod en el centro de Madrid, un auténtico templo egipcio que, tras un esfuerzo titánico, reposa en nuestro país. Su historia, los motivos para su traslado y las actuaciones para su conservación son el tema principal de este artículo.

Víctor Álvarez: «Sin políticas culturales corremos el riesgo de que el patrimonio se convierta en un mero recurso a explotar»

Tenemos la excelente oportunidad de conocer a fondo Cultur Viajes, iniciativa perteneciente a la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Víctor Álvarez, director del Área de Turismo y Cultura, nos cuenta en qué consiste esta importante apuesta por el turismo sostenible y la conservación del patrimonio.

Descubrir la Historia… en Cáceres

Hacemos un breve recorrido que nos permite reflexionar sobre el valor patrimonial de Cáceres y por el desconocimiento general que hay sobre su riqueza. Escrito por un historiador que conoce con profundidad la historia de Cáceres y de Extremadura, este texto es todo un reconocimiento a la ciudad, su historia y su belleza.

Dirk Röder: «Los monumentos fortificados hacen a Europa única y atractiva»

La fortaleza de Königstein (Sajonia) se convierte en miembro de la red. Kathrin Harre (Fortress Königstein gGmbH), Dirk Röder y Dr. Angelika Taube (director de Fortress Königstein gGmbH).

Hemos podido entrevistar a Dirk Röder, fundador de Forte Cultura, una red de monumentos fortificados en toda Europa (con conexiones ya también fuera de la Unión Europea) que trata de establecer rutas y oferta turística en estos espacios patrimoniales. En esta conversación profundizamos en las motivaciones del proyecto, en qué consiste y en sus objetivos.

Bacinete, un santuario prehistórico agredido

En nuestra revista dedicamos un informe especial a Bacinete, un espacio de enorme interés para aproximarnos a la prehistoria del Campo de Gibraltar y al arte rupestre del extremo sur peninsular. Las medidas para su protección y conservación eran escasas, lo que hacía presagiar que podía haber amenazas para su integridad. Esas amenazas ya son agresiones reales.

La mezquita del esplendor omeya

Vista aérea de la Mezquita de Córdoba (Toni Castillo, Wikimedia).

No fue difícil aparcar a pesar de que en esos días Córdoba vivía la agitación propia del mes de mayo. Un mes en el que las flores y los patios son los grandes protagonistas de la ciudad. Pero en nuestra visita no pretendíamos acercarnos a los colores y fragancias primaverales, sino a la protagonista arquitectónica … Leer más

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00