Cierre del número 15 de 'Descubrir la Historia', donde hablamos de la Tumba de los Escipiones como legado de una familia patricia relevante de la Roma...
Tema: Número 15
‘La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa’, de Robert Darton
Imagine que, por avatares del destino, se encuentra usted en el año 2218. Figúrese, asimismo, que tras su viaje en el tiempo alguien le pide que explique...
El reloj para hacerse dueño del tiempo. El mapa para dominar el espacio. Hoy cotidianos, su aparición supuso una auténtica revolución tecnológica que cambió...
Aunque el siglo XVIII no fue tan vasto en descubrimientos para España como los siglos previos, el incremento de la presencia extranjera en el Pacífico obligó a...
La esclavitud ha sido un motor económico imprescindible para múltiples culturas. Los vikingos intensificaron sus ataques a distintas zonas europeas con la...
Desde la Antigüedad, floreció en África una brillante civilización que cristalizó en el poderoso Imperio de Aksum. De carácter esencialmente comercial, se...
En pleno reinado del sah Abbas (1571-1629), a quien la historiografía conocería como el Grande, y con la amenaza de una inminente invasión de sus vecinos del...
En marzo de 1937, ante las repetidas violaciones por parte del régimen nacionasocialista del concordato firmado en 1933 con la Santa Sede, fue leída en todos...
La tercera Defenestración de Praga fue el desencadenante directo de la guerra de los Treinta Años. Aprovechamos la presencia de Peter H. Wilson en España para...
Pocas guerras de la Antigüedad han hecho florecer más la imaginación de las generaciones posteriores que las guerras púnicas. Curiosamente, el conflicto que...
En el informe especial de este número nos centramos en cómo la victoria romana en las guerras púnicas sirvió para que dominaran el Mare Nostrum, que...