250 años de la muerte del violinista Giuseppe Tartini. La resonancia de su figura en la España dieciochesca

Este año 2020 el mundo de la música está de enhorabuena, no solo porque conmemoramos el 250 aniversario del nacimiento de, Ludwig van Beethoven, sino porque contamos también con otra efeméride de relevancia como es el aniversario del fallecimiento del célebre violinista Giuseppe Tartini (1692-1770). Una personalidad compositiva vital enmarcada en el estilo galante, puente entre el Barroco y el Clasicismo, decisivo en los avances de la técnica del instrumento e impulsor de innovaciones organológicas e investigaciones físico-acústicas determinantes. Una figura que no pasó desapercibida en los ambientes musicales de la España ilustrada.

Kind of Blue: 60 años de una joya del jazz

En agosto de 1959 se publicó el álbum titulado Kind of Blue, editado por Columbia Records. El trompetista Miles Davis dirigió a un elenco de los mejores músicos de jazz de su tiempo: John Coltrane, Bill Evans, Cannonball Adderley, Paul Chambers y Jimmy Cobb (además de Wynton Kelly, pianista en una de las pistas). Fueron cinco temas compuestos por Miles Davis (dos de ellos también firmados por Bill Evans) que sublimaron el arte de la improvisación.

1×33 – Regino Martínez

En esta edición hablamos sobre el violinista Regino Martínez (1845-1901), nacido en Algeciras y que desarrolló parte de su carrera interpretativa en Madrid y en Málaga. Pasó los últimos años de su vida en su ciudad natal, donde compuso ‘Polka de la despedida’, una obra inédita rescatada hace muy poco.

‘Cómo escuchar jazz’, una sugerente iniciación

Portada de 'Cómo escuchar jazz'

Ted Gioia es uno de los mayores conocedores de la historia del jazz. La editorial Turner ha publicado un breve manual, pero útil y ameno, en el que Gioia recorre la historia de este género a través de sus autores, temas, sesiones de grabación y principales hitos. Una obra recomendable para quienes se acercan al jazz por primera vez, pero también para los que ya disfrutan de este género musical.

Voces y versos para la libertad

Los grandes poetas e intelectuales de nuestro país, que pusieron voz a las denuncias contra el rapto de las libertades, fueron testigos de cómo su lucha languidecía, de cómo se extinguía al calor de un nuevo y hermético sistema político en el que durante tanto tiempo la libertad de expresión brillaría por su ausencia.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00