Historia en bocadillos. Thermae Romae
Reseña en la sección ‘Historia en bocadillos’ del número 24 de la revista de ‘Thermae Romae’, de Mari Yamazaki, publicado por Norma Editorial.
Reseña en la sección ‘Historia en bocadillos’ del número 24 de la revista de ‘Thermae Romae’, de Mari Yamazaki, publicado por Norma Editorial.
Reseña de ‘Astérix: la hija de Vercingétorix’, de Ferri, Conrad y Mérbaki en la sección ‘Historia en bocadillos’ del número 24 de la revista.
La sección Anábasis del número 19 de la revista relaciona la producción literaria y cinematográfica con problemáticas sociales y políticas.
Publicado en el número 8 de Descubrir la Historia (enero de 2017). A despecho de los censores, yo, Ibn Abí Ruh, poeta y amante, pasé una noche de goce y de solaz sin igual, bebiendo de los labios de mi amor el dulce agua del río de la Miel mientras me servía de copero el aquilón. El … Leer más
Relacionamos algunos de los aspectos fundamentales de la saga de Harry Potter que denotan una inspiración a veces más historicista que de ficción.
Nuestro protagonista, cuyo nombre no podríamos olvidar, vino al mundo un buen día de finales de septiembre de 1547, probablemente un 29, coincidiendo con la celebración del santo que le dio nombre.
Entrevistamos al escritor e historiador Juan Eslava Galán. Destacamos sus palabras sobre los libros de divulgación, con los que entró en contacto en Inglaterra.
Calleja existió de verdad y fue responsable de acercar a los niños de la España decimonónica al maravilloso universo literario, además de uno de los grandes impulsores de la educación en nuestro país.
María de Zayas fue una de esas mujeres cuya biografía se perdió en el olvido pero que hoy podemos reconstruir gracias a sus obras y a los elogios que autores de la talla de Lope de Vega le brindaron.
Relato que nos habla de una historia imaginada, pero muy real, de las que se pudieron vivir a ambos lados del muro de Berlín.
La mayor parte de los escritores se alistó de manera voluntaria. Pero a pesar del entusiasmo que mostraron muchos escritores por alistarse, pronto el desánimo se apoderó de ellos tanto como de quienes no tuvieron elección para ir al frente.
La Biblioteca Nacional de España hizo este documental sobre cómo eran las reproducciones artesanales de las imágenes y sus aspectos sociales y científicos.
Tal y como prometí en la reseña que publiqué en Descubrir la Historia del primer libro de la trilogía sobre Escipión el Africano de Santiago Posteguillo, toca hacer una revisión de conjunto de toda la obra. Son más de 2.000 páginas que leí y digerí en poco más de un mes, lo que demuestra que … Leer más
Su participación en la Primera Guerra Mundial en el ejército británico marcó en él una visión pacifista. Perdió a muchos de sus amigos en las trincheras y eso hizo que rechazara la guerra en cualquier de sus formas.
El padre de ‘El Principito’ nos dejaba en extrañas circunstancias que aún hoy sugieren una gran polémica y controversia y se hunden en un halo de misterio. Y es que, además de su importante obra bibliográfica, nos legó una vida de aventuras como piloto, entregando su vida a surcar los aires en busca de líneas imborrables como las que trazaba sobre el papel.
La literatura es perfecta para dar a conocer la historia. Pasa como con el cine, que es una herramienta muy útil para la difusión de la historia, aunque también tiene riesgos como la imprecisión, la propaganda o la espectacularización. Sin embargo, la creación literaria puede utilizar de manera muy interesante la historia, tanto en el … Leer más