La Historia de la Paz, presente y futuro de Reconciliación

La memoria histórica debe caminar hacia la reconciliación, del mismo modo que ésta necesita de la memoria para tener sentido. La Historia, a menudo, muestra preferentemente la trayectoria más violenta, bélica y dictatorial de la humanidad, pero existe una Historia de la Paz que quiere y merece sobresalir, para completar la historiografía con veracidad y rigor. Sólo así la memoria histórica podrá transitar hacia su única gran aspiración: la Reconciliación.

Historiae. La escritura

Retrato de Jules Michelet (1798-1874) por Thomas Couture (Wikimedia).

Hemos leído la bibliografía, hemos consultado las fuentes y nos disponemos a escribir la historia. ¿Cómo lo hacemos? ¿Es la historia, como se escucha en muchos institutos, un cuento? ¿Debemos, por tanto, narrar de la misma forma que en una fábula? O, ¿la historia es una ciencia? ¿Debemos así mirarnos al espejo de otras disciplinas, como la física o la matemática, para escribir nuestro trabajo de la misma manera? El lector que lee una obra historiográfica, ¿cómo puede tener la certeza de que lo que lee es real? ¿Ocurrió verdaderamente el pasado tal y como se relata en el libro que tengo en mis manos?, ¿cómo puedo distinguir entre la historia y la ficción?

Historiae. El sujeto

Fotografía de una manifestación obrera en Reino Unido, con una importante presencia policial (Flickr).

Nos preocupamos constantemente por conocer los hechos, procesos y estructuras históricos. Si algo inquieta a los historiadores es el dato, el acontecimiento, lo objetivo. Pero, ¿qué ocurre con los sujetos de la historia? ¿Cómo se construyen? ¿Quiénes son? ¿Qué consecuencia tiene apelar a determinados colectivos como actores de un pasado común?

Historiae. Intelectuales

Emisión 50 aniversario de 'France Culture', la radio francesa por excelencia donde tienen cabida, entre otros intelectuales, los historiadores.

¿Son los historiadores españoles intelectuales? Aunque esta disciplina, potencialmente, puede enriquecer los debates que se generan en el seno de la opinión pública en nuestro país, ¿qué papel ocupa efectivamente a este respecto? Y, a tenor de cómo se despliega historiografía en nuestras fronteras, ¿es realmente posible que las ciencias sociales lleguen a ocupar un papel predominante en los medios de comunicación?

¿Por qué leer la historia? Un punto y aparte

Los periódicos, tan necesarios en la actual sociedad de información masiva, se pueden entender mejor si se tienen conocimientos de historia.

La sección Leer la Historia tal y como la conocemos llega a su fin, y a partir del siguiente número tendrá otras características, con la misma firma y con el objetivo de reproducir un espacio donde poder relacionar obras, autores y corrientes con mayor libertad, sin la limitación de, en cada edición, limitarnos a una única obra. En esta última edición, que dará paso a la nueva sección, hacemos balance y reflexionamos sobre la utilidad de la historia.

Enrique Moradiellos: «La tarea de la historiografía es ofrecer una lectura interpretativa superadora de las simplificaciones maniqueas y monocausales»

Hablar con el catedrático Enrique Moradiellos resulta una experiencia valiosa, de la que se pueden extraer interesantes lecciones. Reconocido en 2017 con el Premio Nacional de Historia, tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre aspectos relevantes de su área de investigación y acerca del oficio de historiador.

Reseña de ‘La Historia Cultural. Autores, obras, lugares’

Roger Chartier

La modernidad en transición en que vivimos entroniza lo subjetivo y se revela contra los convencionalismos de nuestra cultura y sociedad. Sin saberlo seguro has leído o escuchado alguna referencia al giro cultural de las ciencias sociales, y esto también ha afectado a la historia. La historia cultural está de moda, sin embargo aproximarse a ella puede ser un ejercicio extenuante y nada satisfactorio si no se cuenta con las herramientas adecuadas. Se presenta aquí una posible guía de viaje para quienes estén dispuestos a aproximarse a este campo tan particular de la historiografía.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00