¿Cómo gestionar la memoria? El futuro ante el pasado 

Vamos a reflexionar sobre cómo gestionar la memoria del pasado reciente de España en la actualidad. Conviene, sin embargo, realizar una acotación previa. No existe una respuesta única. No disponemos de una receta mágica. Ya vimos en nuestro primer artículo que las cuestiones vinculadas con la memoria histórica tienen una fuerte carga de emotividad y, por lo tanto, no debemos pretender establecer, en un sistema democrático, una única memoria. Quizá es más oportuno hablar de memorias. Y en el anterior artículo constatamos la dificultad de poder narrar de manera más o menos consensuada el pasado reciente de España.

Alemania, un siglo de historia de reconciliación

Se suele afirmar que el siglo XX ha sido el más sanguinario de la historia, y a menudo se coloca a Alemania como centro de todos los desastres. Ha habido una historia bélica y violenta propiciada por Alemania, pero no ha sido nunca en solitario, a menudo con la contribución de las democracias europeas e internacionales y motivada por causas muy diversas. También ha habido un extraordinario esfuerzo por llevar a cabo una Memoria Histórica ejemplar, justa y dignificadora, en y desde Alemania, alimentada mediante ejemplares procesos de reconciliación a lo largo de todo el siglo XX.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00