Andrés de San Miguel, arquitecto del México virreinal

La aventurada vida de fray Andrés de San Miguel (Andrés Segura antes de tomar los hábitos) es prácticamente desconocida en nuestro país, no así en México, donde es tenido por uno de los más importantes arquitectos de la época virreinal. Además de arquitecto, fue tratadista de la carpintería de lo blanco, escritor de temas muy dispares y un gran ingeniero hidráulico.

Carlos Martínez Shaw: «Las revoluciones y las revueltas ocupan un lugar relevante en la marcha de la historia de la Humanidad»

Carlos Martínez Shaw es Catedrático emérito de Historia Moderna de la UNED, y académico de la Real Academia de Historia. Durante 27 años estuvo vinculado a la Universidad de Barcelona, donde fue Vicerrector (1982-1986) en el equipo del rector Antoni Badia Margarit. Presidió el Centro de Estudios de Historia Moderna Pierre Vilar durante una década (1984-1994). Fue redactor de la History of Humanity de la UNESCO.

¿Una colonia española en India? El proyecto comercial de Mysore con España (1775)

El puerto de Calicut (India), extraído del Atlas Civitates Orbis Terrarum. (1572). (Dominio Público)

A comienzos de la Edad Moderna tanto portugueses como españoles pretendieron llegar a las costas de la India atraídos por el lucrativo comercio de las especias. Las naves portuguesas, capitaneadas por Vasco de Gama, llegaron a Calicut en 1498. Cristóbal Colón pretendió llegar, también, a la India, pero la acción colonizadora hispana se centró en el Nuevo Mundo: América. Sin embargo, a finales del siglo XVIII surgió un proyecto comercial, de manos de un soberano indio de la costa malabar, que pudo posibilitar la presencia española en el Indostán.

España y Portugal. Vecinos en el Viejo y Nuevo Mundo

El Planisferio de Cantino es la más antigua representación gráfica conocida que muestra la línea de demarcación acordada en el Tratado de Tordesillas (Wikimedia).

Las relaciones entre España y Portugal se han basado a lo largo de toda su historia en un amasijo de constantes idas y venidas, búsquedas de paz, enfrentamientos, convivencia bajo una misma corona e incluso guerras entre vecinos. Sin embargo, nos referimos a dos territorios contiguos, colindantes y fronterizos que en un momento determinado de la historia fueron separados por una frontera política, económica, social y dialéctica quebrando la unidad de la península ibérica. Dos países que han sido vecinos de puerta a puerta tanto en la península ibérica como en América en la Edad Moderna; pero que en ciertos momentos se dieron la espalda y compitieron cada uno por sus intereses.

Enrique Martínez Ruiz: «Felipe II fue un príncipe renacentista en todos los sentidos»

Enrique Martínez Ruiz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, investigador de largo recorrido y figura clave en la renovación de la historia militar en nuestro país vuelve a la palestra editorial que nunca abandonó con una obra magna sobre el gobierno, la vida y los elementos menos conocidos del reinado del segundo de los Felipes. Ve ahora la luz, publicada por La Esfera de los libros, la biografía Felipe II. Hombre, rey, mito, que está llamada a convertirse en un clásico instantáneo sobre esta monumental figura.

La República de Venecia y la Liga Santa de Lepanto: una alianza incómoda

Batalla de Lepanto, de Fernando Bertelli, localizada en la Galería de los Mapas de los Museos Vaticanos (Wikimedia).

En la memoria española, la batalla de Lepanto, 7 de octubre de 1571, estará siempre marcada como un desenlace de caracteres épicos para la rivalidad mediterránea entre la España de los Habsburgo y los sultanes de Constantinopla. Para la República de Venecia, en cambio, Lepanto fue la señal definitiva de que los tiempos de su vieja política exterior autónoma había quedado atrás.

La ciudad fortaleza de Torgau y el castillo fortificado de Hartenfels. Historia viva en el Elba sajón

Vista panorámica de la ciudad de Torgau y el castillo Hartenfels (Dirk Röder).

Comenzamos una serie de artículos de patrimonio histórico europeo que ha tenido un uso esencialmente militar. Lo hacemos de la mano de Forte Cultura, que nos informa sobre aquellos monumentos que forman parte de su red cultural. Para más información sobre Forte Cultura, recomendamos leer la entrevista que realizamos al respecto en el número 23 de la revista.

Fray Martín de Rada: cuando la Monarquía hispánica llegó a China

Mapa de Juan Pérez Ventura

A pesar de que el continente americano se interpuso en el camino de Colón para llegar a su ansiada Catay, las sucesivas expediciones españolas por el Pacífico que siguieron a la de Magallanes permitieron conocer mejor las islas y mares cercanos a la gran nación descrita por Marco Polo y, tras la llegada de Legazpi a Filipinas y debido en gran parte a la casualidad, alcanzar China merced a la acción de un hombre sencillo: el religioso agustino Fray Martín de Rada.

La cuarentena y la lucha contras las epidemias

Se relata el origen histórico de las normas de separación entre enfermos y sanos, entre ellas la cuarentena, como método para luchar contra las epidemias que asolaron Europa, como la peste del siglo XIV y las sucesivas de cólera, fiebre amarilla, entre otras. Estas medidas resurgieron con las epidemias del siglo XX, que comenzaron con la de la gripe española de 1918-1919 y continuaron con la gripe asiática de 1957-1958, el SARS del año 2003 y la actual de coronavirus.

La tragedia étnica de Rapa Nui y la Polinesia

Los moáis son unos monumentos propios
de la isla de Pascua que son fácilmente reconocibles por todos. Sin embargo, no es
tan conocida la historia de esclavitud que hay
tras este paraíso insular y otros lugares de la Polinesia, y que provocó una despoblación
que algunos autores la consideran un genocidio.

Descubrir la Historia… en Cáceres

Hacemos un breve recorrido que nos permite reflexionar sobre el valor patrimonial de Cáceres y por el desconocimiento general que hay sobre su riqueza. Escrito por un historiador que conoce con profundidad la historia de Cáceres y de Extremadura, este texto es todo un reconocimiento a la ciudad, su historia y su belleza.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00