La rebelión de Boné
Boné junto con sus oficiales fue fusilado en lo que actualmente es la Explanada de España. Hubo numerosos homenajes a Boné y su rebelión en la ciudad de Alicante, pero fueron eliminados tras la guerra civil.
Boné junto con sus oficiales fue fusilado en lo que actualmente es la Explanada de España. Hubo numerosos homenajes a Boné y su rebelión en la ciudad de Alicante, pero fueron eliminados tras la guerra civil.
Navegando por Internet hemos encontrado un artículo realmente interesante en el periódico Vozpópuli, en el que se habla de la crisis actual para matizar la creencia habitual de que se trata de una situación sin precedentes. Su argumento principal es que no sólo se han producido diferentes tipos de crisis en nuestro país a lo … Leer más
Javier de Burgos, secretario de Estado de la regente María Cristina, mediante una circular creó un Estado centralizado dividido en 49 provincias y 15 regiones.
Un estudio sostiene que a partir de 1982 se produjo un cambio en el panorama político, ya que en las elecciones de ese año los partidos que se aferraron a la idea de que el pasado franquista fue algo positivo sufrieron una estrepitosa derrota.
Hablamos de revistas ilustradas en las que se trataban temas como la sexualidad, el erotismo y todos aquellos asuntos que concernían a las relaciones entre el hombre y la mujer, así como sus papeles en la sociedad y una visión crítica de ésta.
Hace unos meses comenzaron a producirse algunos debates acerca del famoso libro de Adolf Hitler, Mi lucha (Mein Kampf en alemán). La discusión estaba en que en el año 2015 el libro quedará libre de derechos, cuyo titular es el Ministerio de Finanzas de Baviera (Alemania), que los adquirió para poder controlar sus ediciones y … Leer más
El Archivo General de Simancas es el primer archivo oficial de la Corona de Castilla, y desde un primer momento se constituyó como el gran referente documental de nuestra historia.
El compositor Manuel de Falla adoptó una postura que algunos definirían como controvertida. En su caso, ninguna de las dos Españas se impuso de manera contundente.
La guerra más cruenta de la historia dejó unas secuelas y consecuencias tan funestas que hoy todavía son apreciables.
Las teorías negacionistas del Holocausto tienen un fuerte impacto sobre las personas. Sólo pueden explicarse los acontecimientos de manera seria, rigurosa y con garantías de veracidad a través de la labor de los historiadores
Este acuerdo supondría el autogobierno del Estado Pontificio, pero también conllevaría una serie concesiones en ambas direcciones, de manera que se estableció una relación de colaboración entre los dos Estados.
Comentamos un artículo que analiza las distintas posturas que tomaron los intelectuales españoles ante el conflicto, que dio lugar a un amplio abanico de puntos de vista y formas de actuación, quedando a un lado en muchas ocasiones la tradicional división en dos bandos.
Recomendamos un artículo que se aproxima al conocimiento de la comunidad gitana en España en el periodo de la Restauración. Lo hace estudiando las noticias de sucesos publicadas en La Vanguardia y en la Unión Mercantil.
La versión oficial afirmó que Prim murió por una infección producida por las heridas a los tres días del atentado. Pero en 2012 la Comisión Prim llegó a la conclusión de que el general murió estrangulado.
Sólo hacía falta un detonante, una llama que prendiese el estallido de un enfrentamiento directo, lo cual vendría tan sólo un mes después, con el hundimiento del acorazado en extrañas circunstancias de las que todavía hoy día se discute y en torno a lo cual se dan acalorados debates historiográficos.
La primera patente de un videojuego se presentó en 1947, y lo crearon Thomas Goldsmith y Ray Mann. Utilizaba un tubo de rayos catódicos que simulaba un radar como los que detectaban misiles en la Segunda Guerra Mundial.
La idea de construir un canal que atravesara la zona de Panamá se empezó a gestar en el siglo XVII y XVIII, aunque no sería hasta el XIX y XX cuando adquiriese una mayor consistencia y se empezaran a llevar a cabo las primeras tentativas
Comentamos una publicación científica que ofrece una visión de conjunto desde una óptica multidisciplinar sobre la División Azul.
Esta reunión, orquestada por los representantes de las principales potencias vencedoras, se encargaría de establecer las nuevas bases del juego político, de dar forma a una nueva organización del mapa europeo con el fin de conseguir una paz que, como sabemos, resultaría verdaderamente efímera.
Los felices años 20 serían en Estados Unidos también años de constantes redadas policiales, persecuciones y violencia por el tráfico de bebidas alcohólicas.