Wojtek: el oso polaco que luchó contra los nazis

Sí, habéis leído bien el título. Dentro de todos los contingentes y soldados que lucharon en la Segunda Guerra Mundial, que no fueron pocos, no cabe duda de que el más extraordinario fue Wojtek, un oso pardo sirio (aunque técnicamente nacido en Irán) que fue adoptado por el 2.º Cuerpo Polaco de las Fuerzas Armadas Polacas entre 1943 y 1945, llegando a alcanzar el rango de sargento.

Toni Padilla: «El fútbol se convierte en un escenario para hablar de política, de luchas, de represión, de historia»

Toni Padilla (1977) es periodista e historiador. Ha dedicado su vida profesional al periodismo deportivo. Fue uno de los fundadores de Panenka, revista independiente dedicada al fútbol. También enseña esta especialización del periodismo en la Universitat Ramón Llull. Hablamos con él sobre su libro Un historiador en el estadio. Un ensayo sobre la geopolítica del fútbol, publicado con Principal de los Libros.

Juan Sisinio Pérez Garzón: «Los hacendados esclavistas no cesaron de entorpecer el desarrollo de los gobiernos republicanos»

Juan Sisinio Pérez Garzón es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha. Anteriormente fue científico titular en el CSIC y profesor de Historia en la Universidad Complutense, especializándose, dentro de la actividad investigadora, en la historia social y política de la España contemporánea y también en el estudio de la historiografía y de sus implicaciones con el nacionalismo español.

La Revolución de Octubre de 1917 (que comenzó el 7 de noviembre)

El 7 de noviembre de 1917 según el calendario occidental (gregoriano), 25 de octubre en el calendario ortodoxo oriental vigente en la Rusia zarista, daba comienzo la Revolución de Octubre que llevó al poder a una coalición formada por el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (bolchevique) junto con sus aliados del Partido de los Socialistas Revolucionarios o eseristas de izquierda.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00