Arte rupestre y megalitismo en el extremo sur de Europa

En este mundo, la necesidad de dejar constancia de sí mismo y de su existencia es exclusiva del ser humano, por eso somos trascendentes. Las primeras manifestaciones gráficas y, posteriormente, la arquitectura primitiva sirvieron a este propósito y contribuyeron a garantizar el ansia de perpetuidad que nos persigue desde nuestros orígenes. Durante la prehistoria, el paisaje se humanizó gracias a hitos culturales indelebles capaces de permanecer en el espacio y perdurar en el tiempo. Con los monumentos megalíticos y el arte esquemático se desarrolló plenamente esta idea mediante una simbiosis que, en las cordilleras béticas, cristalizó de un modo excepcional.

Dinamismo económico más allá del Mediterráneo: la Hansa

Genoveses y venecianos parecen ser a veces los únicos mercaderes poderosos de la Europa tardomedieval. No obstante, en el norte de Europa hay una pequeña joya histórica escondida de la que rara vez se habla: una organización de ciudades, sin acta de fundación ni sello, buscando únicamente la protección de sus mercaderes y la expansión de su red de comercio y privilegios. Se conoce como la Hansa, y su historia es, cuanto menos, algo particular.

Dirk Röder: «Los monumentos fortificados hacen a Europa única y atractiva»

La fortaleza de Königstein (Sajonia) se convierte en miembro de la red. Kathrin Harre (Fortress Königstein gGmbH), Dirk Röder y Dr. Angelika Taube (director de Fortress Königstein gGmbH).

Hemos podido entrevistar a Dirk Röder, fundador de Forte Cultura, una red de monumentos fortificados en toda Europa (con conexiones ya también fuera de la Unión Europea) que trata de establecer rutas y oferta turística en estos espacios patrimoniales. En esta conversación profundizamos en las motivaciones del proyecto, en qué consiste y en sus objetivos.

Revolución Industrial (I): ¿Por qué surgió en Gran Bretaña?

Iniciamos una serie de artículos referidos al proceso de industrialización europeo y norteamericano, en los que trataremos de responder sucesivamente a varias preguntas. En primer lugar, ¿por qué surgió en Gran Bretaña? En segundo lugar, ¿por qué EEUU y Alemania la superaron industrialmente a comienzos del siglo XX? Y en tercer lugar, ¿por qué ese proceso fracasó en una primera etapa en países como Rusia o España?

Eurodocs: una herramienta para la divulgación histórica

Uno de los documentos disponibles en Eurodocs

Uno de los asuntos que más preocupan a los divulgadores de cualquier ciencia o disciplina es el acceso a fuentes primarias desde las que elaborar sus textos. En mi caso, me interesaba tener a mi disposición de manera sencilla documentos históricos para elaborar mis artículos. Haciendo diferentes búsquedas encontré Eurodocs, un repertorio con documentos históricos … Leer más

La Paz de París

Esta reunión, orquestada por los representantes de las principales potencias vencedoras, se encargaría de establecer las nuevas bases del juego político, de dar forma a una nueva organización del mapa europeo con el fin de conseguir una paz que, como sabemos, resultaría verdaderamente efímera.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00