La fragata Mercedes: un tesoro disputado

La confluencia entre historia, arqueología y expoliación es más común de lo que nos gustaría o de lo que debería ser, e incluso doscientos años después de las primeras excavaciones arqueológicas, del establecimiento de instituciones encargadas de velar por la protección del patrimonio cultural y de la aprobación de leyes a tal efecto, los expolios y la mala praxis siguen campando a sus anchas.

Invasión de la bahía de Cochinos: el fracaso americano

Ofensiva de las fuerzas armadas de cubanas en la playa Girón el 19 de abril de 1961, apoyados por tanques T-34 (Wikimedia).

Desde que Colón se topara con ella, Cuba ha sido codiciada por muchos países debido a su posición geoestratégica. En ocasiones, este interés ha llegado a desarrollar conflictos internacionales como el de la «Crisis de los Misiles», precedente de la invasión estadounidense de playa Girón, que dio origen a la amistad cubano-soviética y provocó un verdadero altercado durante la Guerra Fría, reflejando esa ambición mundial centenaria.

La desaparición de Jesús Galíndez: caso abierto

Fuente: Rutgers University Archives (RUA), Frances R. Grant Papers, R-1, caja 29.

Jesús Galíndez Suárez, político nacionalista vasco nacido en Madrid en 1915 y desaparecido en Nueva York en 1956, es una figura controvertida. Comunista, espía y homosexual han sido las etiquetas más utilizadas para definirle. Existe un gran número de obras que se han ceñido a su papel de informador para Estados Unidos y ello ha eclipsado su labor de dirección política en la delegación vasca de Nueva York.

Malditos Vecinos. Estados Unidos y México: la frontera imposible

Mapa de Juan Pérez Ventura

La importancia de la historia, y especialmente la importancia de la demografía, quedan evidenciadas con claridad en las relaciones entre Estados Unidos y México. Trazadas artificialmente, las fronteras no pueden separar los lazos familiares, culturales, lingüísticos o sociales. En el caso que nos ocupa en este capítulo de ‘Malditos vecinos’, la juventud de la frontera hace que su efectividad sea meramente diplomática. Los mexicanos vivían allí antes del establecimiento del límite internacional, y siguen viviendo allí, a ambos lados de esa línea imaginaria. Una línea imaginaria, pero no invisible: tiene forma de muro.

«Plan de Estabilización» de 1959. La España franquista bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional

El día 21 de julio de 1959 el Gobierno franquista aprobaba el Decreto Ley de Ordenación Económica, más conocido como «Plan de Estabilización», que incluía, entre otras medidas, la devaluación de la peseta, la liberalización de las importaciones y la apertura al capital extranjero. Tras la entrada en vigor de estas medidas, se iba a producir un importante crecimiento de la economía española durante el período 1960-1974.

Bromo: el Garbo vasco

En 2017, el Gobierno de Estados Unidos desclasificó cientos de documentos sobre las actividades de la CIA y la OSS —su precursora— durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Uno de esos documentos es un fichero de 200 páginas titulado Support Provided to Basque Movement and Intelligence Service, en el que se detallan los aspectos clave del Basque G Project o, lo que es lo mismo, las actividades del espía vasco José Laradogoitia Menchaca.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00