Hipólito de la Torre Gómez: «Las sociedades portuguesa y española a finales del Antiguo Régimen eran parecidas: atrasadas y ya en parte gobernadas por unas élites ilustradas minoritarias empeñadas en la modernización»

Entrevistamos al catedrático de Historia Contemporánea Hipólito de la Torre Gómez. Sus trabajos de Historia Contemporánea, especialmente relativos a Historia de Portugal y las relaciones peninsulares, lo han situado como uno de los mayores especialistas en esta materia.

Enrique Martínez Ruiz: «Felipe II fue un príncipe renacentista en todos los sentidos»

Enrique Martínez Ruiz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, investigador de largo recorrido y figura clave en la renovación de la historia militar en nuestro país vuelve a la palestra editorial que nunca abandonó con una obra magna sobre el gobierno, la vida y los elementos menos conocidos del reinado del segundo de los Felipes. Ve ahora la luz, publicada por La Esfera de los libros, la biografía Felipe II. Hombre, rey, mito, que está llamada a convertirse en un clásico instantáneo sobre esta monumental figura.

Alberto Venegas Ramos: «El mejor objetivo que puede tener un videojuego de historia es hacer reflexionar al jugador sobre una situación histórica»

Alberto Venegas

Entrevistamos al historiador Alberto Venegas Ramos. Es investigador sobre videojuegos e historia, un tema que se demuestra cada vez más relevante por el propio consumo de esta industria y por todas las posibilidades de estudio que abre este joven campo de trabajo. Repasamos su propia biografía ligada a estas investigaciones, la situación de la disciplina y reflexionamos sobre aspectos que, quizá, solemos pasar por alto al abordar el mundo de los videojuegos.

Víctor Álvarez: «Sin políticas culturales corremos el riesgo de que el patrimonio se convierta en un mero recurso a explotar»

Tenemos la excelente oportunidad de conocer a fondo Cultur Viajes, iniciativa perteneciente a la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Víctor Álvarez, director del Área de Turismo y Cultura, nos cuenta en qué consiste esta importante apuesta por el turismo sostenible y la conservación del patrimonio.

Santos Juliá: «Si cada generación tuviera que votar su propia constitución, no habría constituciones»

Los vínculos entre Historia y Sociología son más que evidentes. Y una de las personas que mejor explican este fenómeno es el sociólogo e historiador Santos Juliá. Su dedicación al estudio de la historia política y social española durante el siglo XX le hace ser uno de los expertos más reconocidos en esta materia.

Enrique Moradiellos: «La tarea de la historiografía es ofrecer una lectura interpretativa superadora de las simplificaciones maniqueas y monocausales»

Hablar con el catedrático Enrique Moradiellos resulta una experiencia valiosa, de la que se pueden extraer interesantes lecciones. Reconocido en 2017 con el Premio Nacional de Historia, tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre aspectos relevantes de su área de investigación y acerca del oficio de historiador.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00