Artículo de cierre del número 14 de 'Descubrir la Historia' que trata sobre las pinturas negras de Goya.
Tema: DlH14
¿Cómo se configura realmente nuestra identidad? ¿tenemos pruebas fehacientes de la misma? La historiadora norteamericana Natalie Zemon Davis en un trabajo, que...
En el año de 1968 estallaron diversas revueltas, de características distintas, que ponían en entredicho el sistema surgido después de la Segunda Guerra Mundial...
El Mayo Francés de 1968 fue un momento histórico que, en Occidente, marcó un hito en las movilizaciones sociales. El Mayo del 68 no resolvió nada...
Las agencias de noticias son, quizás, los actores periodísticos más importantes —y menos conocidos— a nivel mundial. Su historia se remonta a las primeras...
El arte, como vehículo para la comunicación, ha contribuido de una manera muy notable al desarrollo de la Historia tal y como la conocemos. El estudio de estas...
Francisco Pizarro, uno de los conquistadores más conocidos, pasó de criar cerdos en su Trujillo natal a fines del Medievo a ser gobernador de un imperio. Su...
Cuando se piensa en las ciudades medievales, la imagen que viene a la mente es la de un mundo dominado por élites burguesas, nacidas al calor del comercio y...
Juan Laborda Barceló (1978) es doctor en Historia Moderna y escritor. En su más reciente ensayo, titulado 'En guerra con los berberiscos', publicado por...
Las plagas, pestes o, simplemente, epidemias han escrito la historia de la humanidad (Plaga de los Filisteos, ca. 1200 a. C.; Plaga de Atenas, ca. 430 a. C.;...
La peste, uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis, ha sido una de las grandes plagas que ha sufrido la humanidad a lo largo de la historia. Brotes de...
Editorial del número 14 de 'Descubrir la Historia', donde hablamos de los contenidos de este volumen, centrándonos en el tema principal: las epidemias de peste...