Cultura popular e historia
Una nueva reflexión del equipo de Ad Absurdum en su sección ‘Anábasis’. En esta ocasión, centran el foco en cómo la cultura popular puede contribuir a que el gran público se interese por la historia
Una nueva reflexión del equipo de Ad Absurdum en su sección ‘Anábasis’. En esta ocasión, centran el foco en cómo la cultura popular puede contribuir a que el gran público se interese por la historia
El catedrático Ángel Viñas nos habla de lo que supone la investigación y la divulgación desde la perspectiva de su dilatada experiencia en ambos ámbitos del trabajo del historiador.
Reseñamos el libro de Fernando Lillo ‘Un día en Pompeya’, en el que podemos descubrir la vida cotidiana de esta ciudad romana. Está escrito con estilo ligero, y es ameno y sencillo.
‘Continuadores. Arte vivo andalusí’ es un proyecto y red internacional de expertos, artesanos y artistas que mantiene vivo el legado andalusí.
Entrevistamos a Josiah Osgood, profesor de la Universidad de Georgetown que profundiza en las causas que llevaron a Roman a convertirse en un Imperio.
Por primera vez en nuestra propia historia visitamos Cáceres para dar una charla sobre divulgación científica aplicada a la divulgación histórica. Hablaremos, sobre todo, con estudiantes de Historia.
Colección de Cuentos Históricos Pequeños Arqueólogos de Editorial Cuarto Centenario publica Tulaytula, un breve libro ilustrado dedicado a jóvenes, y que nos habla sobre los últimos momentos del dominio musulmán de Toledo.
El autor británico Tom Holland ha contribuido con su obra a divulgar la Historia Antigua. Su secreto reside en su capacidad narrativa, erudición, la lectura crítica que hace de las fuentes historiográficas y un fino sentido del humor. Todo ello hace que sus libros sean auténticos éxitos de ventas.
La editorial Ático de los Libros sigue apostando por la reedición en castellano de las obras de Tom Holland y nos presenta ‘Fuego Persa’, la narración de uno de los enfrentamientos bélicos más trascendentes de la historia de la humanidad, las guerras entre el todopoderoso imperio persa y las ciudades estado griegas.
La Segunda Guerra Mundial ha llamado la atención de numerosos investigadores, dadas las graves atrocidades que se cometieron y el impacto que tuvo en la sociedad. En este caso, reseñamos el libro que Andrew Nagorski ha publicado sobre los cazadores de nazis.
La historia puede ser divertida, y en ‘Ad Absurdum’ son expertos en transmitirla de ese modo. Con la publicación de ‘Historia absurda de España. De Granada ′92 a Barcelona ′92’ han explicado 500 años de historia de una manera muy divertida, al tiempo que han mantenido el rigor y la precisión en la narración de los hechos.
Entrevistamos a Manuel Peña Díaz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba. Ha trabajado en ámbitos de la Historia Cultural y es uno de los mayores expertos españoles en este ámbito.
′Fantasmagoría′ (La Felguera editores, 2017) es mucho más que una historia de la magia en los albores de la contemporaneidad, es un profundo análisis de las pasiones humanas que trastocaron, definitivamente, los cimientos del Antiguo Régimen.
Pequeños Arqueólogos, asociación dedicada a realizar talleres educativos con niños y adolescentes, edita una serie de tres cuentos que acercan la historia a los más pequeños.
Entre el 5 y el 21 de mayo Carranque (Toledo) volverá a estar poblada de centuriones, senadores y togados. El Parque Arqueológico y el Ayuntamiento de la localidad organizan las XII Jornadas romanas, que contarán con múltiples actividades de ocio y difusión histórica. Entre estas últimas destacan tres ciclos de conferencias que tienen el patrimonio … Leer más
Entrevistamos a la periodista Nieves Concostrina. «Cuando trabajas a tu aire a veces no sabes cuándo echar el freno. A veces se echa de menos un trabajo de ocho a tres, pero esa añoranza dura minuto y medio. No cambiaría lo que hago por nada»
Entrevistamos a los miembros de ‘Ad Absurdum’, un grupo de entusiastas de la historia que la divulgan utilizando el humor como herramienta. Sin duda, han sabido conjugar risa y el rigor para hacer llegar sus publicaciones a un público cada vez mayor.
Desde hace más de cinco años la periodista Sandra Ferrer Valero se dedica a divulgar la historia de las mujeres, que tradicionalmente han dejado a un lado tanto la historiografía como los divulgadores. Su trabajo se ha publicado en la página web Mujeres en la Historia, un espacio de gran dinamismo y donde hay publicadas … Leer más
Hablar con la historiadora y divulgadora Laia San José Beltrán nos ha permitido analizar la situación actual de esta profesión y explorar sus posibilidades futuras.
Cuando alguien estudia la carrera de historia, puede tener motivaciones muy variadas. Tanto que es difícil recopilarlas en un artículo, pero hay dos que suelen ser recurrentes: la dedicación a la enseñanza o a la investigación. Ya sabemos que todas las carreras universitarias tienen, como se suele decir, salidas variadas, y que no todas son … Leer más