Editorial. Caminos para la divulgación
Editorial del número 27 de la revista, en el que hablamos de espacios divulgativos que se han generado durante el confinamiento a causa del Covid-19.
Editorial del número 27 de la revista, en el que hablamos de espacios divulgativos que se han generado durante el confinamiento a causa del Covid-19.
Como en cada número de la revista, recomendamos una serie de libros de Historia, tanto novedades como clásicos. Aquí van las del número 25.
Hemos podido ofrecer una conferencia a más de cuarenta alumnos de Historia y a profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura. La experiencia ha sido muy gratificante, con gran participación del alumnado e interesantes debates.
Por primera vez en nuestra propia historia visitamos Cáceres para dar una charla sobre divulgación científica aplicada a la divulgación histórica. Hablaremos, sobre todo, con estudiantes de Historia.
Julián Olivares Dengra es el fundador de Cascaborra Ediciones, editorial especializada en cómic histórico. Hablamos con él de su apuesta por la ilustración para divulgar la historia.
Nace ‘Descubrir la Historia Radio’ con un podcast semanal comprometido con la historia del lugar donde nació la revista y donde se ubica la sede: el Campo de Gibraltar. La iniciativa es conjunta con Grupo Área y se emite semanalmente en ‘COPE Campo de Gibraltar-Costa del Sol’.
Estreno de la sección Anábasis, escrita por Ad Absurdum. En esta ocasión, nos hablan de la importancia de que los historiadores también tengan en cuenta la divulgación como tarea necesaria.
Estamos acostumbrados a las falsedades y deformaciones históricas propiciadas por la televisión, el cine y la literatura. Se trata de imágenes erróneas que no contribuyen al conocimiento histórico, sino que muy al contrario redundan en ideas preconcebidas, prejuicios y errores sin rigor alguno. ¿Participan los divulgadores también de estos errores?
Pequeños Arqueólogos, asociación dedicada a realizar talleres educativos con niños y adolescentes, edita una serie de tres cuentos que acercan la historia a los más pequeños.
El próximo martes 16 de mayo se celebrará la I Jornada de Estudio del videojuego histórico, organizada por el Seminario de Historia y Teoría de la Cultura del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con el apoyo de Presura y Sello Arsgames. Tendrá lugar en el salón de actos de … Leer más
Publicado en el número 7 de Descubrir la Historia (octubre de 2016). Los historiadores que desarrollan su actividad en el ámbito académico conciben su profesión generalmente a partir de dos dimensiones: la investigación y la docencia. Esta doble dimensión del historiador se fundamenta principalmente en que la relación entre ambas facetas mejore cada una de ellas, esto … Leer más
Entrevistamos al escritor e historiador Juan Eslava Galán. Destacamos sus palabras sobre los libros de divulgación, con los que entró en contacto en Inglaterra.