Próximo número: 31 (julio-diciembre 2021)
Avance de algunos contenidos que se publicarán en el número 31 de la revista ‘Descubrir la Historia’, que saldrá en julio de 2021.
Avance de algunos contenidos que se publicarán en el número 31 de la revista ‘Descubrir la Historia’, que saldrá en julio de 2021.
Una nueva reflexión del equipo de Ad Absurdum en su sección ‘Anábasis’. En esta ocasión, centran el foco en cómo la cultura popular puede contribuir a que el gran público se interese por la historia
A través de dos viñetas, repasamos las conocidas como fuentes hititas que, junto a Homero, el Ciclo Troyano y el registro arqueológico hablan de la Guerra de Troya.
Las intérpretes, sus miserias y virtudes, se convirtieron desde los inicios del propio cinematógrafo (e incluso antes, pues las bailarinas de la Belle Époque ya fueron encumbradas por la prensa y por una aún joven fotografía) en el eje vertebral de mitomanías y obsesiones varias. Hoy cultivaremos una de ellas, a mitad de camino entre la fragilidad de los fotogramas, las crudezas de una vida bajo el calor asfixiante del neón y el talento inherente a actuaciones prodigiosas.
Adelantamos algunos de los contenidos que publicaremos en el número 30 de la revista, que saldrá en enero de 2021. Son sólo unos cuantos, porque ese número será el primero que publicaremos con doble número de páginas.
Explicamos cambios importantes en nuestro proyecto editorial a partir de enero de 2021, cuando la revista variará su periodicidad y extensión. Abordaremos, por primera vez, la edición de libros.
Anunciamos nuestro acuerdo con ‘Academia Play’, plataforma audiovisual ampliamente reconocida por sus vídeos didácticos. Crearemos material junto a ellos y nos apoyaremos mutuamente en la difusión.
Anunciamos un nuevo sorteo para suscriptores. En esta ocasión contamos con dos bolsos ‘Tote’ diseñados por Noelia Monteagudo, entregados exclusivamente para nuestros suscriptores.
Con el número 18 de ‘Descubrir la Historia’ cumplimos un año en quioscos nacionales e internacionales. Hacemos balance de estos seis números y de la nueva etapa que afrontamos con el número 12.
Nuestra app llega a dispositivos de Apple. Se puede descargar de manera gratuita en iPhone, iPad y iPod Touch, y todos los suscriptores pueden acceder a través de ella a todas las revistas.
En ‘SER Historia’, Álvaro López Franco, editor de ‘Descubrir la Historia’, explica la participación española en la Segunda Guerra Mundial.
La versión para Android de nuestra app se puede descargar ya. La edición de iOS estará disponible en las próximas semanas, algo que también anunciaremos.
El ‘Canal Historia’ participará como jurado y hará entrega del premio al mejor documental. Este canal internacional colaborará en la retrospectiva ‘La Máquina del Tiempo’, dedicada al 50 aniversario de la muerte de Martin Luther King, y estrenará en exclusiva para Europa el documental ‘Rise Up, the movement that changed America’.
Nos complace anunciar que Descubrir la Historia se suma como colaborador oficial del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna, que abre ahora su plazo de inscripción de proyectos.
El día 24 de junio comenzó nuestra campaña de financiación colectiva, mediante la que nos proponíamos dar un paso más. Los objetivos eran desarrollar una aplicación para iOS y Android, hacer un rediseño de la revista y dotar de fondos al proyecto. 40 días después, conseguimos el objetivo.
Estamos trabajando muy duro para mejorar todo lo posible nuestra revista, y hoy queremos comentar algunas novedades que vamos a comenzar a incorporar en el número 17 (noviembre-diciembre 2018).
Anunciamos el sorteo del mes de julio. Entre todos los suscriptores que tengamos con fecha 5 de agosto, incluidas las personas que participen en nuestra campaña de micromecenazgo, sortearemos un ejemplar de ‘El mundo de ayer’, editado por Acantilado, una de las obras más célebres de Stefan Zweig.
Sumamos a Jesús Rubio, ilustrador, a nuestro proyecto con una sección fija en la revista en papel y participación periódica en la página web.
En nuestro empeño por continuar creciendo, nos proponemos crear una aplicación para iOS y Android, rediseñar completamente la revista y dotarnos de fondos para dar sostenibilidad al proyecto.
Pocas guerras de la Antigüedad han hecho florecer más la imaginación de las generaciones posteriores que las guerras púnicas. Curiosamente, el conflicto que encumbró a Roma como auténtica potencia mediterránea es recordado fundamentalmente por las hazañas de su gran rival: Aníbal. El paso de los Alpes con sus elefantes y las grandes batallas en suelo itálico, que pusieron en jaque a la República romana, son citados frecuentemente como hechos que pudieron cambiar la historia del mundo conocido, pero ¿cuál fue el origen del enfrentamiento entre romanos y cartagineses?