Alfonso X

… Contenido para suscriptores Suscríbete y obtén acceso a todos nuestros contenidos. Por 20 € al año tendrás acceso completo, nuestra revista en papel y más ventajas. Suscripción digital por 12 € al año. Si ya eres suscriptor, inicia sesión en el formulario de abajo.   Nombre de Usuario Contraseña Recuérdame     He olvidado … Leer más

Efemérides históricas

Escribir cómics tiene a veces algo de arqueología. El hallazgo de autores relegados o colecciones olvidadas produce en el reseñista una extraña sensación. Tal es el caso en esta ocasión. Efémerides históricas fue una colección de veinte cuadernillos de apenas doce páginas, escrita y dibujada en 1955 por Manolo y editada por Exclusivas Gráficas Ricart. Hoy se puede encontrar en edición facsímil gracias a Ediciones Viñetas. Leer esta colección ahora produce una emoción placentera.

Historia en bocadillos. El retorno a Novogorod

De las cruzadas teutónicas del siglo XIII al Madrid y la URSS de postguerra de finales de la década de los 40, pasando por la participación de la División Azul en el frente norte de la segunda guerra mundial con dirección Leningrado, Matz Mainka presenta una obra que bebe de la historia para presentar un trasfondo de hechos reales que quedan transfigurados en un thriller psicológico que no puede señalarse con exactitud en el mapa y cuyo desarrollo, en todas las facetas que supone el arte secuencial, el medio del cómic, elevan a su autor a los puestos de excelencia en la consecución de sus objetivos: transmitir al receptor mucho más contenido del que aparenta poseer el mensaje, usando todo tipo de técnicas narrativas, textuales y de color para ello. Una obra difícil de entender para algunos, pero esencial para aquellos que llegan a entenderla.

Alonso de Guzmán: entre moros, judíos y conversos

El inicio del reinado de Isabel la Católica y, con posterioridad, todo el desarrollo burocrático del reinado de los Reyes Católicos, llevan a los reinos peninsulares a constituirse en ese todo conjunto que hoy entendemos por España. Llega el fin de la reconquista, la debilitación de la nobleza en favor de la monarquía, el nacimiento del Estado moderno, el final de la Edad Media y la instauración del Santo Oficio.

Tintín: un buen comienzo

Tintín y Milú.

Era un personaje capaz de producir la mayor fascinación en los niños más curiosos. Sus aventuras y conocimientos sobre prácticamente todos los lugares a los que viajaba hacían que no solo los niños, sino los mayores prestaran mucha atención a cada uno de los cómics y, posteriormente, las series animadas que hicieron bajo la atenta … Leer más

Los surcos del azar

A pesar del tiempo transcurrido y lo mucho que la historiografía ha avanzado con respecto al estudio de la Guerra Civil Española, este tema no dejar de ser en nuestros días un motivo de disputas y controversias, fundamentalmente por el uso político e ideológico que de ella se ha venido haciendo durante tantos y tantos … Leer más

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00