La crisis está en la mirada

Joel McCrea y Veronica Lake forman una singular pareja en Los viajes de Sullivan, Preston Sturges (1946). Él recorrerá transmutado en vagabundo un país en ruinas para descubrir las cosas que de verdad importan. La crisis del 29 y sus efectos son el marco generador de la trama de esta comedia con mucho fondo social.

Aprender a mirar es la clave. Descubrir dónde se sitúa la línea del horizonte es una de las anécdotas favoritas de Steven Spielberg sobre su encuentro con el ya por aquel entonces legendario John Ford. La esencia detrás de la anécdota es, básicamente, que la mirada es la herramienta más poderosa de la que puede presumir un autor, ya sea sobre el lugar donde se pone el sol, el modo de tratar un personaje o bien en torno a un acontecimiento histórico.

La memoria es un cine de verano

Fort Bravo (Escape from Fort Bravo, John Sturges, 1953), es un western clásico protagonizado por Eleanor Parker y William Holden. La película tiene la facultad innegable, como tantos otros clásicos, de evocar aventuras y pasiones simplemente con el recuerdo de algunos fragmentos. Anida, por tanto, en esos sustratos del pasado toda una forma de entender el cine.

La fascinación por el cine puede tener infinitos cauces, caminos e interpretaciones. Tantos como individualidades sensibles encierran la humanidad y sus obligados confinamientos. No podemos dejar de apelar ahora a ese cine, que también es historia viva del relato que nos construye, aprendido en la infancia y convertido con el tiempo en un combustible sensacional para analizar, como en un espejo deformado, las crudezas de la existencia.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00