Editorial. Caminos para la divulgación
Editorial del número 27 de la revista, en el que hablamos de espacios divulgativos que se han generado durante el confinamiento a causa del Covid-19.
Editorial del número 27 de la revista, en el que hablamos de espacios divulgativos que se han generado durante el confinamiento a causa del Covid-19.
La fascinación por el cine puede tener infinitos cauces, caminos e interpretaciones. Tantos como individualidades sensibles encierran la humanidad y sus obligados confinamientos. No podemos dejar de apelar ahora a ese cine, que también es historia viva del relato que nos construye, aprendido en la infancia y convertido con el tiempo en un combustible sensacional para analizar, como en un espejo deformado, las crudezas de la existencia.
Un documental recuerda la vida del cónsul alemán en Sevilla Otto Engelhardt. Cuando Hitler tomó el poder en Alemania en enero de 1933, Otto no concedió el beneficio de la duda al Gobierno nazi e, inmediatamente, empezó a combatirlo.
Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre tuvo lugar en San Cristóbal de la Laguna la tercera edición de su Festival de Cine Histórico, dedicado en esta ocasión a la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos. El filme húngaro ‘Aurora Borealis’ y el documental ‘El Huido’ se alzaron con los galardones en sus respectivas categorías.
Las posibilidades que la tecnología proporciona para trabajar en la divulgación son muy variadas y amplias. Algunas son complejas, y otras mucho más simples. No estaríamos aportando nada nuevo si hablamos de las redes sociales o de la creación de blogs y páginas web. Pero sí parece que existe todavía cierta tendencia a mantener a … Leer más