La muerte de Sócrates

«Recuerda pagarle al dios Asclepio el gallo que le debemos». Con estas palabras, lo creamos o no, se despidió del mundo Sócrates, el filósofo griego que transformó el pensamiento antiguo y que la influido en la filosofía occidental incluso hasta nuestros días.

Archippe, una benefactora helenística

La palabra ‘mecenas’ forma ya parte íntegra de nuestro vocabulario: alguien que financia algo, generalmente relacionado con las artes o las letras. Sin embargo, poca gente sabe que el término viene del nombre de un romano de época de Augusto, Cayo Mecenas, gran amigo del emperador que efectivamente patrocinó a numerosos literatos de la época. Y lo que menos gente sabe todavía es que los ‘mecenas’ ya precedieron a este por varios siglos y que, en el mundo griego, eran prácticamente una institución asentada y regulada.

Laura Sancho Rocher: «La democracia en Atenas llegó a un alto nivel de sofisticación»

Asumimos, al menos de manera general, la democracia como el menos imperfecto de los sistemas. Quienes vivimos en países democráticos no solemos recordar que este sistema político tiene 2.500 años de historia y que ya entonces alcanzó un importante grado de desarrollo. Todo ello nos lo recuerda, con enorme detalle y rigor, la profesora Laura Sancho Rocher en su último libro.

El puerto del Pireo y su relación con Atenas

Vista aérea del Pireo (Cristo Vlaho, Wikimedia)

En la memoria colectiva Atenas y su puerto, el Pireo, siempre han ido unidas de la mano, aunque esto solo fuese así desde la creación de dicho fondeadero en época clásica. La historia de ambos municipios corrió desde entonces paralela, aunando el avance político de la una con el poderío naviero de la otra para formar la más grande talasocracia del siglo V a. C.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00