Qrt-Hdst: entre Aníbal y Escipión. De Qart Hadast a Cartago Nova

Las décadas finales del siglo III a. C. representan la caída casi total de la cultura púnica. Si en un primer momento, y gracias a las acciones de Aníbal, parecía que sería la gran potencia que había llegado a ser unos años antes, la acción pronta y heroizada de un joven Escipión —más tarde llamado el Africano— cambiaría el rumbo de la Segunda Guerra Púnica.

Las guerras púnicas y el nacimiento de la hegemonía romana en el Mediterráneo

La batalla del Cabo Ecnomo representada por el pintor francés Gabriel Jacques de Saint-Aubin en 1763. Fue una de las mayores batallas navales de la Antigüedad (Wikimedia).

Pocas guerras de la Antigüedad han hecho florecer más la imaginación de las generaciones posteriores que las guerras púnicas. Curiosamente, el conflicto que encumbró a Roma como auténtica potencia mediterránea es recordado fundamentalmente por las hazañas de su gran rival: Aníbal. El paso de los Alpes con sus elefantes y las grandes batallas en suelo itálico, que pusieron en jaque a la República romana, son citados frecuentemente como hechos que pudieron cambiar la historia del mundo conocido, pero ¿cuál fue el origen del enfrentamiento entre romanos y cartagineses?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00