Efemérides históricas

Escribir cómics tiene a veces algo de arqueología. El hallazgo de autores relegados o colecciones olvidadas produce en el reseñista una extraña sensación. Tal es el caso en esta ocasión. Efémerides históricas fue una colección de veinte cuadernillos de apenas doce páginas, escrita y dibujada en 1955 por Manolo y editada por Exclusivas Gráficas Ricart. Hoy se puede encontrar en edición facsímil gracias a Ediciones Viñetas. Leer esta colección ahora produce una emoción placentera.

‘La vida contada por un sapiens a un neandertal’ de Millás y Arsuaga

‘La vida contada por un sapiens a un neandertal’ (editorial Alfaguara, 2020) nos relata una conversación entre Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología, y el escritor Juan José Millás, en la que éste se encarga de levantar acta de las explicaciones que el catedrático, a modo de clases particulares, va transmitiendo al escritor. A lo que Juan José Millás añade toda una carga de ficción que consigue hacer la lectura más entretenida, sin que por ello se resienta la calidad científica de la narración.

‘La insoportable levedad del ser’ (1984) de Milan Kundera

Manifestantes frente a los tanques soviéticos en Praga. 1968

La insoportable levedad del ser es probablemente la novela cumbre del escritor checo Milan Kundera. Fue publicada en 1984 cuando residía en París, después de haber emigrado desde su Checoslovaquia natal, al igual que otros muchos disidentes políticos, como consecuencia del régimen impuesto por la Unión Soviética tras invadir el país en agosto de 1968. La obra fue llevada al cine por el director estadounidense Philip Kaufman en 1988.

Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento

La biografía que nos presenta la historiadora y psicoanalista francesa Élisabeth Roudinesco sobre una de las figuras más influyentes del psicoanálisis contemporáneo, Jacques Lacan (1901-1981), tiene gran interés desde el punto de vista de la Historia del pensamiento y las ideas contemporáneas, ya que nos permite entender cuál fue el contexto cultural, histórico, social y científico en el que se desarrolló su teoría psicoanalítica. El 9 de septiembre se cumplen 39 años de su fallecimiento.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00