Santos Juliá: «Si cada generación tuviera que votar su propia constitución, no habría constituciones»

Los vínculos entre Historia y Sociología son más que evidentes. Y una de las personas que mejor explican este fenómeno es el sociólogo e historiador Santos Juliá. Su dedicación al estudio de la historia política y social española durante el siglo XX le hace ser uno de los expertos más reconocidos en esta materia.

Adrienne Mayor: «En la Antigüedad descubrieron cómo crear armas con cualquier elemento natural que tuvieran a mano»

Si queremos conocer el uso de armamento químico o biológico en la Historia Antigua, nuestra principal referencia es Adrienne Mayor. Un nicho de investigación como ese ha dado para excelentes publicaciones —académicas y divulgativas—, que nos permiten comprender mucho mejor cómo desarrollaban armas de este tipo a pesar de no tener conocimientos científicos que les permitieran explicar los procesos que se desencadenaban.

Ian Gibson: «Todos los que amamos la obra de Lorca tenemos derecho a saber dónde están sus restos»

Ian Gibson (Wikimedia).

Ian Gibson es un conocido hispanista de origen irlandés y español de adopción, autor de numerosas obras biográficas sobre importantes escritores y artistas españoles, como Lorca, Antonio Machado, Dalí, Buñuel, etc.; de numerosos ensayos sobre diferentes acontecimientos y personajes de la Guerra Civil española; de varias novelas y libros sobre sus viajes por nuestro país. Pero, sin duda, por lo que es mundialmente conocido, es por sus obras en las que investiga el asesinato del poeta García Lorca en Granada, que han sido objeto de reseña en esta revista.

Christian Gálvez: «La fama de ‘La Gioconda’ está inventada»

Pocos artistas generan tanta expectación como Leonardo da Vinci. Cualquier descubrimiento relacionado con su vida u obra ocupa un hueco preeminente en la actualidad informativa, interés aún más creciente cuando la información está relacionada con el retrato más conocido del mundo, la dama de la enigmática sonrisa. ¿Cuál es el origen de la fascinación por ‘La Gioconda’?

Isabel Barceló: «Las mujeres no fueron un mero sostén sino también hacedoras de la cultura de su tiempo»

Isabel Barceló (Fotografía de Gonzalo Moreno).

Isabel Barceló es una experta en el mundo clásico, así como especialista en los estudios de género de diversos períodos de la historia. En 2018 se publicó su ensayo novelado ‘Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones’. Es un estudio trufado de figuras femeninas tan señeras como olvidadas y de su relación concreta con la ciudad de Roma.

Enrique Moradiellos: «La tarea de la historiografía es ofrecer una lectura interpretativa superadora de las simplificaciones maniqueas y monocausales»

Hablar con el catedrático Enrique Moradiellos resulta una experiencia valiosa, de la que se pueden extraer interesantes lecciones. Reconocido en 2017 con el Premio Nacional de Historia, tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre aspectos relevantes de su área de investigación y acerca del oficio de historiador.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00