La Atenas de Pericles: arquitectura y democracia

La ciudad de Atenas vivió durante el siglo V a.C. una época dorada a nivel cultural, social y político. La cuna de la democracia, el escenario donde surgieron personajes como Platón, Aristóteles, Fidias, Pericles y tantos otros artistas, pensadores y figuras políticas de renombre que cambiaron el destino de la polis y de la propia Grecia. Allí se ambienta este excelente documental emitido hace unos años por ARTEHISTORIA, que sintetiza y muestra de manera magistral cómo fue la Atenas clásica y todos los cambios y transformaciones que en ella se vivieron. Os invitamos a relajaros y disfrutar del mágico impacto visual del Partenón y del visionado histórico de una ciudad y un periodo apasionantes.

Rembrandt

Os recomendamos ver esta película biográfica sobre el célebre pintor holandés Rembrandt. En 1642 alcanzó la cima de su fama pero repentinamente murió su mujer Saskia. Este suceso hizo que su pintura se convirtiera en oscura, pesimista y dramática, lo que disgustó a sus mecenas.

El hombre que estaba allí

Hacía tiempo que queríamos recomendar este documental, y agradecemos al nuevo periódico Contexto y Acción (ctxt) que lo haya publicado. Trata sobre Manuel Chaves Nogales, un periodista que fue cronista de su tiempo. Nació en Sevilla en 1897 y murió en Londres en el exilio «tanto físico como intelectual», como publican en el reportaje de … Leer más

Queridísimos verdugos

El documental titulado Queridísimos verdugos del director de cine Basilio Martín Patinono trata sobre la pena de muerte en España. Está rodado de manera clandestina durante el Franquismo y se basó en entrevistas a los verdugos que trabajaban en España a principios de los años 70 (Antonio López Sierra, Vicente López Copete y Bernardo Sánchez … Leer más

Pol Pot y los Jemeres Rojos

Este interesante a la par que estremecedor documental elaborado por BBC nos acerca a la atroz realidad del genocidio cometido en Camboya bajo el régimen de Pol Pot y los Jemeres Rojos entre 1975 y 1979, cuyas víctimas mortales aún hoy siguen sin poder ser cuantificadas con total seguridad pero cuya suma se cuenta por … Leer más

El Genocidio Armenio

24 de abril de 1915. Una fecha imborrable en la memoria del pueblo armenio por marcar el comienzo de uno de los mayores genocidios perpetrados en todo el siglo XX. Ese nefasto día, las fuerzas de seguridad del Imperio Otomano detuvo a más de doscientos armenios que residían en Estambul. Sin embargo, este no sería más … Leer más

Orientalismo

Aunque en inglés, se trata de un documental muy completo de la obra Orientalismo, de Edward Said, que marcó un antes y un después en el estudio de los países del mundo oriental, alejándose del eurocentrismo que siempre ha caracterizado a la Historia y tratando de desmontar los grandes mitos en torno al concepto de … Leer más

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00