La actualidad en un mapa – número 22
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
En esta sección encontrará noticias y textos de actualidad relacionadas con la historia y el patrimonio.
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
Recomendamos una serie de exposiciones y actividades que se van a poder disfrutar en julio y agosto de 2019. Rogamos a museos, instituciones y otras entidades organizadoras que nos envíen información de sus eventos a nuestra redacción.
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
Recomendamos una serie de exposiciones y actividades que se van a poder disfrutar en mayo y junio de 2019. Rogamos a museos, instituciones y otras entidades organizadoras que nos envíen información de sus eventos a nuestra redacción.
Como en cada número, plasmamos algunos de los eventos de actualidad en un mapa y señalamos titulares y un breve extracto.
En nuestra revista dedicamos un informe especial a Bacinete, un espacio de enorme interés para aproximarnos a la prehistoria del Campo de Gibraltar y al arte rupestre del extremo sur peninsular. Las medidas para su protección y conservación eran escasas, lo que hacía presagiar que podía haber amenazas para su integridad. Esas amenazas ya son agresiones reales.
Recomendamos una serie de exposiciones y actividades que se van a poder disfrutar en marzo y abril de 2019. Rogamos a museos, instituciones y otras entidades organizadoras que nos envíen información de sus eventos a nuestra redacción.
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
Recomendamos una serie de exposiciones y actividades que se van a poder disfrutar en enero y febrero de 2019. Rogamos a museos, instituciones y otras entidades organizadoras que nos envíen información de sus eventos a nuestra redacción.
Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre tuvo lugar en San Cristóbal de la Laguna la tercera edición de su Festival de Cine Histórico, dedicado en esta ocasión a la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos. El filme húngaro ‘Aurora Borealis’ y el documental ‘El Huido’ se alzaron con los galardones en sus respectivas categorías.
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
El Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna cierra su tercera edición otorgando el premio Testigo de la Historia a ‘Aurora Borealis’ como mejor largometraje, y a ‘El Huido’ como mejor documental.
La proyección de los documentales ‘Rise Up: The movement that changed America’ y ‘La lucha de Lyndon B. Johnson’ inició el III Festival de Cine Histórico de La Laguna (Fichla), dedicado en esta ocasión a la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos.
La III edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna (Fichla) arranca hoy, dando paso a varias jornadas muy intensas para el audiovisual de ficción y no ficción histórica.
Seis documentales y seis largometrajes de ficción optan, en cada categoría, al premio ‘Testigo de la Historia 2018’ de la tercera edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna. El Espacio Cultural Aguere y la Universidad de La Laguna acogerán los pases de las producciones seleccionadas, entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre.
A partir del número 17 de la revista comenzamos a publicar una agenda de eventos relacionados con la historia. Aquí está la de los meses de noviembre y diciembre de 2018.
Durante 2018 se ha realizado una intensa campaña de excavaciones en el palacio de Zóminthos, en Creta, que ha favorecido una mejor comprensión de cómo era la vida religiosa del mismo en un periodo tan lejano como de los años 1900 a 1700 a. C.
Un equipo de arqueólogos de varios países ha encontrado una tumba datada, probablemente, en el siglo II d. C. decorada con numerosas pinturas murales.
En el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia se ha encontrado una inscripción funeraria en bronce que resulta única en la Hispania romana. Hace referencia al enterramiento de una mujer, Junia Rufina, en el lugar más cercano a la puerta de la ciudad, espacio reservado para enterrar a las personas más sobresalientes.
Un equipo de investigadores ha escaneado con tecnología láser –conocida como lídar– miles de hectáreas de selva de Guatemala y, aunque no han descubierto grandes edificaciones nuevas, han podido comprobar las dimensiones de las ciudades.