Descubrir la Historia es una revista independiente de divulgación histórica, que se publica con periodicidad bimestral con un formato fácil de leer, transportar y conservar. Sus contenidos son seleccionados y editados con esmero, para ofrecer a los lectores un producto editorial de gran calidad material con información relevante e interesante para todo tipo de lectores.
En la página web publicamos artículos, reseñas, entrevistas y asuntos de actualidad. De este modo creamos un medio de comunicación que incluye una edición bimestral en papel, una página web actualizada y un intenso trabajo de difusión en las redes sociales en las que estamos presentes: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y Google+.
- Dra. Mónica Solís Delgado. Prehistoria y Arqueología. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Dr. Francisco Javier Guzmán Armario. Historia Antigua. Universidad de Cádiz.
- Dr. Carlos Martínez Carrasco. Historia Medieval. Universidad de Granada.
- Dr. Xavier Baró Queralt. Historia Moderna. Universitat Internacional de Catalunya.
- Dr. Ángel J. Sáez Rodríguez. Historia Contemporánea. Instituto de Estudios Campogibraltareños.
- Dr. Xavier Garí de Barbara. Historia Contemporánea. Universitat Internacional de Catalunya.
- Dr. Matías Mérida Rodríguez. Historia del Mundo Actual. Universidad de Málaga.
- Dr. José Manuel Gil de Gálvez. Historia de la Música
Muy pronto empezamos a recibir visitas en la página web y el número de personas que nos seguían en las redes crecía a un ritmo bastante acelerado. Por eso, decidimos dar un paso más y lanzar nuestra revista en papel. El primer número llegó en abril de 2015 tras una exitosa campaña de micromecenazgo que nos permitió financiarlo.
La revista comenzó siendo trimestral y en blanco y negro, sólo para suscriptores. Así fue hasta el número 10, pues el 11 se imprimió a todo color como la antesala del número 12, el de enero de 2018, que fue el primero que se distribuyó en quioscos de toda España. A partir de ese momento la revista se publica cada dos meses. Habíamos dado un salto hacia un lugar complejo: la distribución a gran escala.
Desde la salida al mercado nacional, la revista ganó todavía más credibilidad, mejoramos los contenidos y la impresión. Muy pronto comenzamos a distribuir también en Portugal, Argentina, Colombia y República Dominicana gracias a nuestra distribuidora, SGEL, que nos permite llegar a esos puntos además de cubrir todo el territorio español. El número de suscriptores también aumentó.
Otro hito de nuestra historia vino en el verano de 2018. Somos personas inquietas y con un constante afán de mejora. Pensamos que la revista merecía un rediseño completo, una nueva cabecera y, también, que debíamos ofrecer un servicio adicional a los suscriptores: poder leer la publicación en una app para dispositios móviles. Así, lanzamos una nueva campaña de micromecenazgo, que también fue un éxito, y nos permitió recabar financiación para llevar a cabo ambas mejoras.
Ya hemos lanzado la app para Android y muy pronto estará disponible también en iOS. Y el número 17, que ha salido a la venta el 26 de octubre de 2018, ya está rediseñado y tiene más páginas que los anteriores.
Nuestra propia historia está siendo escrita constamente. Comenzamos siendo un pequeño espacio, y cada vez hemos logrado atraer el interés de más personas y contamos con el importantísimo respaldo de numerosos lectores y, sobre todo, de historiadores muy prestigiosos, lo que ha hecho que Descubrir la Historia sea un revista respetada y con una buena reputación.
Seguimos mejorando día a día, y así será mientras nuestros lectores, suscriptores y anunciantes nos sigan permitiendo editar un producto de calidad como el que hacemos.