Publicidad

Descubrir la Historia es una revista independiente de divulgación histórica. Con nuestras publicaciones cubrimos todos los periodos de la Historia, siempre apostando por la divulgación de calidad y el estilo narrativo, con el fin de atrapar a los lectores a lo largo de todo el texto. Aspiramos a ser la revista de Historia mejor escrita en castellano.

​​Descubrir la Historia resulta de una apuesta decidida por la divulgación de calidad, accesible para todo tipo de público. Gracias al reconocimiento de la revista entre el público especializado y la valoración que hacen de nosotros los lectores, somos un medio de comunicación adecuado para promover productos y servicios de empresas e instituciones ligadas a la cultura. ​​

​​Cubrimos todos los periodos históricos, y también abordamos temas de diferentes espacios geográficos (no sólo España o Europa). Prestamos, además, atención a grandes temas y preguntas. Han publicado con nosotros más de cincuenta especialistas y hemos entrevistado a prestigiosos historiadores. ​​

​​Cuidamos el proceso de edición, con la finalidad de crear una revista que proporcione una experiencia de lectura inmejorable, tanto en los contenidos como en el material. La revista tiene un formato muy valorado por los lectores, un papel excelente y un diseño que facilita la lectura. ​​

​​Estamos adaptados a las tendencias editoriales actuales. Hemos desarrollado una app y ofrecemos numerosas ventajas a los suscriptores, lo que favorece que cada mes incremente el número de personas suscritas a la revista.​​ Creemos en la necesidad de crear contenidos de calidad y estar adaptados a las tendencias editoriales actuales. La historia está de moda, y eso genera muchos peligros. Nuestro objetivo es proporcionar información rigurosa y ​​en la que confiar.

Índice


Nuestras últimas portadas


Información general de la revista​​

  • Periodicidad: semestral (desde 2021; bimestral entre 2018 y 2020)​​
  • Dimensiones: 17×24 centímetros​​
  • Papel: PEPF estucado semimate 100 gr. interior y 250 gr. cubierta​​
  • Número de páginas: 200
  • Distribución: Envío directo a suscriptores. Puntos de venta a nivel nacional con SGEL (quioscos, grandes superficies, aeropuertos y librerías.​​
  • Exportación de invendidos a Portugal, Argentina, República Dominicana y Estados Unidos.
  • Edición digital en web, app (iOS y Android), Nubico y EBSCO.

Próximo número (30, enero-junio 2021)​​

  • Tirada: 3.000 ejemplares​​
  • Distribución: ​suscriptores (800 ejemplares), quioscos y librerías.
  • Número de páginas: 200

Descubrir la Historia en cifras

  • Suscriptores actuales: 800
  • Usuarios web únicos mensuales: 84.000 lectores​​
  • Facebook: 76.700 ‘Me gusta’
  • ​​Twitter: 25.300 seguidores
  • ​​Instagram: 25.900 seguidores​​
  • Boletín mensual: 2.000 receptores (desde enero de 2019)​​. Tasa de apertura de alrededor del 50%.

Perfil de lectores​​

Nos preocupamos por conocer a nuestra audiencia. La siguiente información procede de una encuesta realizada durante 2018 a los lectores de nuestra revista.​​

  • ​​Datos demográficos ​​Edad: 76% entre 25 y 50 años​​
  • ​​Nivel de estudios: 54% Grado/Licenciatura/Diplomatura​​, 25% Máster y ​​8% Doctorado​​
  • ​​Ingresos​​: 41,6% más de 30.000 euros al año​​
  • ​​Fidelidad a la revista​​: 46% leen todos los números del año​​ y 25% leen entre 2 y 4 números al año​​
  • ​​Tiempo de lectura de la revista​​: 58% dedican más de tres horas​​ y 16% dedican más de seis horas​​
  • ​​Intereses: ​​
    • 87,5% lee más de 8 libros al año ​​
    • 79,1% viaja por placer 2 o más veces al año​​
    • 70,8% ve habitualmente series y cine con temática histórica​​
    • 62,5% visita museos y yacimientos más de 3 veces al año​​
  • ​​¿Qué tipo de publicidad te gustaría ver en la revista?​​
    • Museos, exposiciones y yacimientos: 70,8%​​
    • Viajes: 37,5% ​​
    • Libros: 42,6% ​​
    • Indiferente 20,8%

Valoración de los lectores: ​​8,48 sobre 10

¿Por qué lees Descubrir la Historia​​(comentarios de lectores en nuestra encuesta)​​

  • ​​«Leo Descubrir la Historia porque está realizada con rigor y creo que con mucho esfuerzo. Esto último, lo valoro mucho. Gente honesta y sencilla con ganas de lograr un sueño».​​
  • ​​«La considero una alternativa interesante en un país donde las revistas de Historia existentes son bastante tristes en rigor y redacción».​​
  • ​​«Una iniciativa muy interesante, hecha con rigor y con un gran esfuerzo. Resulta una alternativa enriquecedora y fresca»​.
  • ​​«Os leo porque me parece una muy buena iniciativa creada por gente que conoce el mundo de la Historia, porque no sois una gran editorial, porque os esforzáis muchísimo en cada número contando con gente cualificada para sacarla adelante».

Enfoque publicitario

​​Las revistas independientes tienen un valor añadido sobre las revistas comerciales: gozan de una gran credibilidad y se trata de productos de consumo lento, que se leen de manera completa y se conservan. ​​

​​Cuando una empresa se suma a un proyecto editorial independiente comienza una relación duradera, que tendrá una amplia repercusión entre el público especializado al que estas publicaciones se dirigen. ​​

​​Creemos en el concepto de asociación, en el sentido anglosajón de partnership. Es decir, ser socios para la comunicación de estas entidades. Tenemos claro que no deseamos que nuestros anunciantes sean usar y tirar, sino establecer relaciones sólidas y de confianza con un grupo de empresas e instituciones que nos permita desarrollar acciones más amplias que una única inserción publicitaria.

Principios​​
​​1. La publicidad debe servir a la experiencia estética de la revista. Publicaremos anuncios con un diseño de calidad. ​​
​​2. Los anunciantes no son consumidores que compran un servicio. Son parte fundamental del desarrollo de la revista, con quienes queremos construir una relación de confianza duradera. Por eso ofrecemos acuerdos con valor añadido.​​
​​3. La publicidad no debe ocupar más de un 16% del espacio de la revista. ​​
​​4. No publicaremos anuncios de entidades que no se adecúen a los requisitos de nuestros códigos éticos.


Han confiado en nosotros​​

Durante nuestra andadura en papel han confiado con nosotros numerosas empresas e instituciones. A continuación, indicamos cuáles han sido, no sólo como una información de interés para futuros anunciantes, sino como un reconocimiento adicional a todas estas entidades por el apoyo que nos proporcionan.

  • Editoriales y medios: Ático de los Libros, Principal de los Libros, Larousse, Revista Astronomía, Pasado&Presente, Academia Play, Turner, HRM Ediciones, El Café de la Lluvia, Papiros Perdidos.
  • Imprentas: Artes Gráficas San Miguel.
  • Viajes y experiencias: Viajes Iverem, Fundación Santa María la Real.
  • Museos: Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Alicante.
  • Instituciones: Real Casa de la Moneda, Diputación de Cádiz, Mancomunidad del Campo de Gibraltar.
  • Educación: Red Alumnos.
  • Otras empresas: Paperblanks.

Formatos y precios por número

Las tarifas se refieren a la publicidad incluida en un número. Se incluyen, sin coste adicional, los siguientes servicios: publicidad en la web (todos los anunciantes compartirán los espacios disponibles con una rotación aleatoria en los mismos), acciones en redes sociales y prioridad para la difusión de actividades o novedades tanto en la web como en las redes sociales. El IVA (21%) no está incluido en los precios.

DenominaciónImporte por númeroEspecificaciones
Doble página
Interior portada + página. 3
Página 98 + interior contraportada
Interiores

2800 €
2500 €
2000 €
Dimensiones: 240x340mm
Sangre: 246×346 mm
Área óptima para contenido: 225×325 mm
Página completa
Contraportada
Interior de portada
Interior de contraportada
Interior

2000 €
1800 €
1500 €
1000 €
Dimensiones: 170×240 mm
Sangre: 173×243 mm
Área óptima para contenido: 155×225 mm
Media página500 €Dimensiones: 103×140 mm
Cuarto de página300 €Dimensiones: 67×103 mm
Octavo de página200 €Dimensiones: 50×67 mm
Esquema de una página divida en formatos más pequeños


Facilidades de pago​​

​​Pago adelantado​​. Si el año completo se abona de manera anticipada realizamos un descuento equivalente a dos meses de servicio.


Calendario​​

  • Número 30 (ene-jun 2021) ​. Fecha de cierre: 15 de noviembre de 2019​​
  • Número 31 (jul-dic 2021)​​. Fecha de cierre: 3 de mayo de 2021

Términos y condiciones

​​Aceptación de trabajos​​. El equipo directivo de Descubrir la Historia se reserva el derecho a aceptar o no las propuestas publicitarias que reciba.​​

​​Entrega de archivos​​

  • Los archivos deberán entregarse en formato PDF, TIFF, JPG o PNG, con una resolución mínima de 300 ppp, tanto para el documento final como para las imágenes contenidas en el anuncio. ​​
  • Todas las fuentes deben estar incrustadas en el archivo. ​​
  • Las especificaciones de dimensiones están desglosadas en el apartado de formatos. ​​
  • La entrega de anuncios se debe ajustar al calendario del apartado anterior. ​​
  • No se publicará ningún anuncio cuya factura no se haya aceptado en la fecha de cierre. ​​

​​Contrato​​. El acuerdo publicitario se realizará mediante factura con breves condiciones descritas en la misma, es decir, en el mismo documento.

Contactopublicidad@descubrirlahistoria.es

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00