El número 8 de Descubrir la Historia en papel es la octava de la serie de publicaciones, a caballo entre el libro y la revista, que editamos cada tres meses y enviamos en papel a los suscriptores. Se puede leer cada artículo de manera individual, directamente en la web. Están enlazados en el índice de contenidos.
Se puede adquirir en nuestra tienda.
Índice de contenidos
- Portada, índice y editorial. Por el equipo editorial.
- José María Torrijos y su lucha por la libertad. Por Jorge Pérez González, historiador.
- ‘Ni dejéis al mundo testimonio nunca visto’. El saco de Tesalónica, 904. Por Carlos Martínez Carrasco, historiador e investigador en el UGR-Centro de Estudios Bizantinos.
- Entrevista a Nieves Concostrina. Por Álvaro López Franco, periodista y director de Descubrir la Historia.
- Informe especial: Space Art. La conquista de los paisajes cósmicos. Por Sofía López Martín, historiadora del arte.
- El violín en la Historia (III): aproximación a una teoría sobre su origen en clave ibérica. Por José Manuel Gil de Gálvez, violinista y doctor con mención internacional.
- El auge de los Médici en tiempos de Cosme el Viejo (1389-1464). Por Miguel Vega Carrasco, historiador y editor de Descubrir la Historia.
- Imperios islámicos ante el fin del mundo. Por Marc Morató-Aragonés Ibáñez, historiador.
- Apuntes sobre mitos e idealizaciones de la Segunda República. Por Guillermo Röthlisberger Cortázar, Grado en Historia y Máster de Estudios Históricos Avanzados.
- Anuncios clasificados.
- Leer la Historia. Reseña de ‘Mitologías’ de Roland Barthes. Por Rubén Cabal Tejada, doctorando en Investigaciones Humanísticas.
- Rincón mitológico. Osiris: muerte y resurrección. Por Gala Yagüe Narváez, historiadora del arte y editora de Descubrir la Historia.
- Relato. La dulce miel de la libertad. Por Juan Emilio Ríos Vera, escritor.
- Pasatiempos.