
El número 5 de Descubrir la Historia en papel es la quinta de la serie de publicaciones, a caballo entre el libro y la revista, que editamos cada tres meses y enviamos en papel a los suscriptores. Se puede leer cada artículo de manera individual, directamente en la web. Están enlazados en el índice de contenidos.
Se puede adquirir en nuestra tienda.
Índice de contenidos
- Portada, índice y editorial. Por el equipo editorial.
- Yalta: una extraña negociación. Por Luis Romero Bartumeus, periodista y máster en Seguridad.
- La huella imborrable del ingenioso ‘manco de Lepanto’. Por Miguel Vega Carrasco, historiador y coeditor de Descubrir la Historia.
- Entrevista a Nacho Ares. Por Álvaro López Franco, periodista y editor de Descubrir la Historia.
- Informe especial. La difícil implantación del liberalismo en la España del siglo XIX. Por Álvaro López Franco, periodista y editor de Descubrir la Historia.
- Informe especial. La Pragmática Sanción y los sucesos de la Granja. La llama que prendió la mecha del Carlismo. Por Agustín Monzón Peña, periodista e historiador.
- Conquistar Gibraltar como sea. Una locura de Juan de Aguas en 1780. Por Ángel J. Sáez Rodríguez, director del Instituto de Estudios Campogibraltareños.
- De lo local a lo nacional: ¿la patria de ‘La Dolores’?. Por Asier Odriozola Otamendi, historiador.
- Más allá de la ficción: los paralelismos históricos de la saga Harry Potter. Por Bàrbara Molas Gregorio, historiadora y periodista.
- Luchas campesinas en la provincia de Córdoba entre 1918 y 1920. Por Andrés Roldán Díaz, estudiante de Historia.
- Anuncios clasificados.
- Leer la Historia. ‘El historiador, el archivista y el magnetófono. De la constitución de la fuente oral a su explotación’ de Florence Descamps. Por Rubén Cabal Tejada, doctorando en Investigaciones Humanísticas.
- Rincón mitológico. El rapto de Perséfone. Por Gala Yagüe Narváez, coeditora de Descubrir la Historia.
- Relato. ¿Troya?. Por Miguel Vega Jiménez, escritor.
- Pasatiempos.
- El cierre. Muerte e Historia. Por Álvaro López Franco, periodista y coeditor de Descubrir la Historia.
- Contraportada.
Fe de erratas
Queremos informar de que hemos detectado un pequeño error en la página 49, en el artículo titulado «Más allá de la ficción: los paralelismos históricos de la saga Harry Potter». Este error no se ha producido en el proceso de redacción del texto, sino durante la maquetación. No sabemos cómo ha podido producirse, pero en la columna de la izquierda se incluyen tres frases que no corresponden al texto. Son las que siguen a la palabra ‘Veamos’. El texto que se debe ignorar es el siguiente:
Pero explorar el mundo no sólo era peligroso y complicado, también era caro. La mayoría de los exploradores contaron con el respaldo económico de importantes organizaciones, como la National Geographic Society, mientras que otros se financiaron gracias a sus fortunas personales. Este es el caso de Alexander von Humboldt, un adine- rado noble alemán que desde joven quiso escapar del aburrimiento y la monotonía del palacio en el que nació.
Pedimos disculpas por dicho error que, en ningún caso, es atribuible a Bàrbara Molas Gregorio, la autora del artículo. No se ha sustituido ninguna parte del artículo, y la lectura se puede producir con normalidad conociendo que esas líneas se han ‘colado’ dentro del texto.