
El número 4 de Descubrir la Historia en papel es la cuarta de la serie de publicaciones, a caballo entre el libro y la revista, que editamos cada tres meses y enviamos en papel a los suscriptores. Se puede leer cada artículo de manera individual, directamente en la web. Están enlazados en el índice de contenidos.
Se puede adquirir en nuestra tienda.
Índice de contenidos
- Portada, índice y editorial (Un mundo para conocer). Por el equipo editorial.
- Falangistas sobre los límites de la República. Por Guillermo Röthlisberger Cortázar, Grado en Historia y Máster de Estudios Históricos Avanzados.
- Japón 1853-1868. El ocaso del Shogun. Por Agustín Monzón Peña, periodista e historiador.
- Entrevista a Laia San José Beltrán. Por Álvaro López Franco, periodista y editor de Descubrir la Historia.
- Informe especial. Las heridas del Rif. Por Miguel Vega Carrasco, historiador y editor de Descubrir la Historia.
- Informe especial. Guerra y armas en Ifni-Sáhara (1957-1958). Por Ismael López Domínguez, divulgador especializado en Historia Militar.
- Ricardo de Orueta y la defensa del patrimonio. Por Gilberto Márquez Martín, periodista.
- Torres y piratas. Por Ángel J. Sáez Rodríguez, director del Instituto de Estudios Campogibraltareños.
- Humboldt y el placer de descubrir el mundo. Por Juan Pérez Ventura, geógrafo y Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo.
- Algeciras y la República de Amelia (1817). Por Mario L. Ocaña Torres, investigador y profesor.
- Remedios para un Estado enfermo. Por Asier Odriozola Otamendi, historiador.
- Leer la Historia. Sociología e Historia de Peter Burke. Por Rubén Cabal Tejada, doctorando en Investigaciones Humanísticas.
- Rincón mitológico. El descenso de Ícaro. Por Gala Yagüe Narváez, editora de Descubrir la Historia.
- Relato. La gorra. Por Miguel Vega Jiménez, escritor.
- Poesía. Anas Fathouni, poeta.
- Pasatiempos.
- El cierre. Doble pago por la investigación. Por Álvaro López Franco, periodista y editor de Descubrir la Historia.