El número 3 de Descubrir la Historia en papel es la tercera de la serie de publicaciones, a caballo entre el libro y la revista, que editamos cada tres meses y enviamos en papel a los suscriptores. Se puede leer cada artículo de manera individual, directamente en la web. Están enlazados en el índice de contenidos.
Se puede adquirir en nuestra tienda.
Índice de contenidos
- Portada, índice y editorial (Tiempo de crisis y esperanzas). Por el equipo editorial.
- Las hogueras del terror. Por Miguel Vega Carrasco, historiador y editor de Descubrir la Historia.
- El principio del fin de la República romana. Por Jorge Pérez González, historiador.
- Entrevista a Juan Eslava Galán. Por Álvaro López Franco, periodista y editor de Descubrir la Historia.
- Informe especial. El Crac del 29 y la Gran Depresión. Por José Luis Peña Mir, historiador especializado en Historia Económica.
- La historia no filmada en Casablanca. Por Matías Mérida Rodríguez, profesor de Geografía Política en la Universidad de Málaga.
- Cielo rojo en la España republicana. Por Bàrbara Molas Gregorio, historiadora y periodista.
- Las relaciones entre el mundo grecorromano y la India. Por Fernando Bujedo Villalba, historiador.
- Las armas de la Guerra Civil Española. Por Ismael López Domínguez, divulgador especializado en Historia Militar.
- La olvidada batalla del Salado y la Crónica de Alfonso el Onceno. Por Alberto Venegas Ramos, historiador.
- Leer la Historia. ‘Vacas, cerdos y brujas’ de Marvin Harris. Por Rubén Cabal Tejada, doctorando en Investigaciones Humanísticas.
- Rincón mitológico. El mito de Narciso y Eco. Por Gala Yagüe Narváez, editora de Descubrir la Historia.
- Relato. Cometas en el Tarajal. Por Miguel Vega Jiménez, escritor.
- Pasatiempos.
- El cierre. La necesidad de potenciar el turismo histórico. Por Álvaro López Franco, periodista y editor de Descubrir la Historia.