En el número 28 de la revista traemos un tema de historia reciente, como es la oposición al Franquismo por parte de obreros y estudiantes. Firman este artículo dos prestigiosos historiadores y divulgadores, que ya han hecho aportaciones valiosas a esta revista con anterioridad. También son los responsables de firmar una entrevista al historiador Abdón Mateos, relacionada de manera directa con el tema que han abordado en el informe especial.
Dicho informe tenía una extensión superior a la habitual, dada la profundidad con la que han abordado el tema, por lo que se ha dividido en dos partes. El número 29 verá la segunda de ellas, centrada en los últimos años del Franquismo.
Dedicamos algo más que el editorial a hacer una crítica al expolio en cualquier de sus formas, ya que asistimos, realmente estupefactos, hacia una banalización de este delito a través de diversos programas televisivos muy populares.
En el bloque central volvemos a tener la variedad habitual, con temas distantes en la geografía y el tiempo. Estrenamos también una sección dedicada a la historia y la reconciliación, escrita por profesores especializados en esta materia que, a lo largo de varias entregas, profundizarán en un asunto que ha suscitado muchas controversias.
Índice de contenidos
- Editorial. Expolio.
- La actualidad en un mapa.
- Vistas del pasado. Firme defensa del patrimonio. Por Álvaro López Franco
- Informe especial. Obreros y estudiantes contra el Franquismo. 1ª parte: desde la posguerra al desarrollismo. Por Alfredo López Serrano y Jesús de Blas Ortega.
- Entrevista. Abdón Mateos: «Los conflictos de 1956-1958 surgieron por condiciones laborales y dieron lugar a las comisiones de trabajadores». Por Alfredo López Serrano y Jesús de Blas Ortega.
- Historia Antigua. Qin Shi Huang y su escolta funeraria: guerreros de terracota. Por Antonio Barral de Soto.
- Historia Antigua. La conjura de Catilina: Quousque tandem abutere, «Cicero», patientia nostra. Por María Engracia Muñoz-Santos.
- Historia Medieval. El tiro con arco en la cultura mongola. Por Laura Castro Royo.
- Historia Moderna. La República de Venecia y la Liga Santa de Lepanto: una alianza incómoda. Por Salvador Lima.
- Historia Contemporánea. La guerra de la Independencia y la pintura expoliada. Por Alberto A. Vela Rodrigo.
- Historia Contemporánea. Invasión de bahía de Cochinos: el fracaso americano. Por David Hernández Jiménez.
- En contexto. La diplomacia. Por Álvaro López Franco.
- Historia y Reconciliación. Memoria e Historia en España: el origen de un desencuentro. Por Xavier Baró i Queralt.
- Clío va a al cine. Cambiar la Geografía. Por Juan Laborda Barceló.
- Historia en bocadillos. ‘Patria’. Por Jesús Rubio Villaverde.
- Recomendaciones de libros de Historia.
- Hispania Música. La competencia musical de las mujeres en la sociedad española del siglo XX. Por Marina Picazo Gutiérrez.
- Anábasis. Seguimos haciendo historia, pero no somos conscientes. Por Ad Absurdum.
- Pasatiempos. El Trastero de la Historia: Lepanto.
- Próximo número (noviembre-diciembre 2020).
Leer la revista completa (aparecerá justo abajo si eres suscriptor y has iniciado sesión)