
En varias ocasiones nos hemos comprometido con la divulgación histórica no sólo de acontecimientos políticos, económicos o militares, sino en el sentido más amplio posible. Por eso, hemos contado con algunos médicos o virólogos en nuestras páginas, que nos han ayudado a entender fenómenos del pasado relacionados con sus disciplinas. Entre los temas que hemos tocado, destaca el de la importancia de las vacunaciones.
Ya abordamos previamente la cuestión de la viruela, enfermedad considerada erradicada por la OMS desde 1980. El viaje liderado por Balmis llevó la vacuna a numerosos territorios, y se considera la primera expedición sanitaria internacional. Debido a su importancia, a que se cumplen 40 años de su erradicación y a que nuevamente, por la pandemia de Covid-19, las vacunas se demuestran esenciales para combatir enfermedades hemos dedicado un doble informe especial a este tema. Una parte se dedica a la expedición en términos generales y la otra a una ramificación de la misma, liderada por Salvany.
Como siempre hacemos, tocamos temas variados, desde una breve historia y general del libro hasta la difusión de la figura de Adelina Domingo, una violinista prodigio valenciana. Entre todo ello, hablamos de arquitectura militar y patrimonio europeo, de racismo y globalización y otros muchos asuntos. La Roma imperial también ocupa dos textos de enorme interés.
La entrevista la hemos realizado a Alberto Venegas Ramos, bastante conocido en el ámbito de la divulgación histórica debido a sus investigaciones sobre historia y videojuegos y la dirección de la revista especializada Presura.
En esta edición hemos tenido el placer de hablar con Laura Castro Royo, doctoranda especialista en el mundo persa medieval, y que reivindica Persia mucho más allá de Grecia y de Roma, algo que nos explica en la entrevista.
Índice de contenidos
- Editorial. Caminos para la divulgación.
- La actualidad en un mapa.
- Vistas del pasado. Janet Parker y la viruela. Por Álvaro López Franco
- Informe especial. Parte 1. La Operación Balmis, un guiño al pasado. Por Luis Valer del Portillo.
- Informe especial. Parte 2. La expedición Salvany. Por Fernando Lizama-Murphy.
- Entrevista. Alberto Venegas Ramos: «El mejor objetivo que puede tener un videojuego de historia es hacer reflexionar al jugador sobre una situación histórica». Por Álvaro López Franco.
- Historia del libro y sus revoluciones. Por Fran Navarro.
- Historia Antigua. Domus Aurea, ¿Nerón en estado puro? Por Pedro Huertas Sánchez.
- Historia Antigua. Imago et Imperum en la Roma de Augusto. Por Daniel Becerra Fernández
- Historia Moderna. Isabel de Portugal. Esposa y madre de reyes españoles. Por Naila Inmaculada Nieto Martín.
- Historia Contemporánea. El corazón de las tinieblas. El Tratado de 1911 y el reparto del Congo. Por Carlos A. Font Gavira.
- Patrimonio europeo. Fortaleza Boyen: arquitectura fortificada prusiana en el corazón del lago Masuria.
- En contexto. El racismo y el discurso de la globalización. Por Álvaro López Franco.
- Clío va a al cine. La crisis está en la mirada. Por Juan Laborda Barceló.
- Historia en bocadillos. ‘Los últimos de Filipinas’. Por Jesús Rubio Villaverde.
- Recomendaciones de libros de Historia.
- Hispania Música. Adelina Domingo. La pequeña violinista prodigio de Valencia. Por Marina Picazo Gutiérrez.
- Anábasis. El barco más antiguo, el imperio más grande, los soldados con más cojones. Por Ad Absurdum.
- Pasatiempos. El Trastero de la Historia: Francisco Javier de Balmis y Berenguer.
- Próximo número (septiembre-octubre 2020).
Leer la revista completa (aparecerá justo abajo si eres suscriptor y has iniciado sesión)