
Hace 200 años, España vivió una auténtica revolución que pretendía que Fernando VII aceptara la Constitución de 1812. En aquel 1820, los militares se pusieron del lado constitucional. Sabemos que, en poco tiempo (en 1823), aquel periodo de restitución de La Pepa habría terminado. Sin embargo, creemos que Rafael del Riego, la principal cabeza visible de aquellos hechos, merecía tener un espacio destacado en nuestra revista.
Este número es bastante contemporaneísta, ya que tanto el informe como otros tres artículos del bloque principal están dedicados a este periodo histórico. Sin embargo, como siempre hacemos, hay textos de otras periodizaciones, y por ello descubriremos mejor la figura de Alfonso II el Casto, a Fray Martín de Rada o la historia del templo de Debod.
En esta edición hemos tenido el placer de hablar con Laura Castro Royo, doctoranda especialista en el mundo persa medieval, y que reivindica Persia mucho más allá de Grecia y de Roma, algo que nos explica en la entrevista.
Índice de contenidos
- Editorial. Esenciales.
- La actualidad en un mapa.
- Vistas del pasado. El buen Gobierno. Por Álvaro López Franco.
- Informe especial. Rafael del Riego: icono de la revolución española. Por Manuel Alvargonzález Fernández.
- Entrevista. Laura Castro Royo: «Mi pequeña reivindicación es que existe Persia más allá de Grecia, más allá de Roma». Por Álvaro López Franco.
- Historia Antigua. El templo de Debod. Por Francisco José Garrido Carbonell.
- Historia Medieval. Alfonso II el Casto: la consolidación del Reino de Asturias. Por Daniel Fernández de Lis.
- Historia Moderna. Fray Martín de Rada: cuando la Monarquía hispánica llegó a China. Por Ignacio del Pozo Gutiérrez.
- Historia Contemporánea. El humanitarismo de guerra: la Cruz Roja. Por Pedro Frontera Izquierdo.
- Historia Contemporánea. La guerra civil finlandesa. Por Manuel Carpio González
- Historia Contemporánea. La odisea del Wilhelm Gustloff. Por Inés Gómez Durán.
- Mundo Actual. La desaparición de Jesús Galíndez: caso abierto. Por David Mota Zurdo.
- Patrimonio europeo. La ciudad fortaleza de Torgau y el castillo fortificado de Hartenfels.
- En contexto. Organizaciones internacionales y pandemias zoonóticas. Por Álvaro López Franco.
- Clío va a al cine. La memoria es un cine de verano. Por Juan Laborda Barceló.
- Historia en bocadillos. ‘Glenn Gould, una vida a contratiempo’. Por Jesús Rubio Villaverde.
- Recomendaciones de libros de Historia.
- Hispania Música. Felipe Libón. El primer gran virtuoso romántico español. Por José Manuel Gil de Gálvez.
- Anábasis. Cuando llegó la tormenta, muchos se volvieron hacia la historia. Por Ad Absurdum.
- Pasatiempos. El Trastero de la Historia: Alfonso II de Asturias.
- Próximo número (julio-agosto 2020).
Leer la revista completa (aparecerá justo abajo si eres suscriptor y has iniciado sesión)