En el número 22 de Descubrir la Historia (septiembre-octubre 2019) tenemos como informe especial un asunto que era necesario abordar: la situación comprometida de España a finales de los años 50 y las reformas económicas que abordó bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional. Es un tema de historia económica abordado por dos historiadores que lo han tratado con sumo rigor y un análisis de datos muy divulgativo.
Como en cada número, tenemos textos de todos los periodos históricos y de diferentes puntos geográficos del globo, por lo que cualquier amante de la historia encontrará temas que le resulten atractivos. Eso sí, recomendamos leer la revista de principio a fin.
Índice de contenidos
- Editorial. Por mí y por todos mis compañeros.
- Ágora.
- La actualidad en un mapa.
- Vistas del pasado. Palacio de Linlithgow, cuna de María I de Escocia.
- Informe especial. «Plan de Estabilización» de 1959. La España franquista bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por Jesús de Blas Ortega y José Luis Baranda Leturio.
- Entrevista a Josiah Osgood: «Los políticos romanos, como los nuestros, estaban motivados por la búsqueda para construir su propio poder». Por Pedro Huertas Sánchez.
- Prehistoria. Dólmenes del Cáucaso. Por Esther Núñez Pariente de León.
- Historia Antigua. Julio César en Cádiz. Historia de una alianza. Por Francisco Javier Guzmán Armario.
- Historia Antigua. Germánico, ¿el favorito del pueblo? Por Pedro Huertas Sánchez.
- Historia Medieval. Lágrimas por Notre Dame, la superviviente. Por Carlos Gómez de Avellaneda Sabio.
- Historia Moderna. La vida pirata no es la vida mejor. Por Fran Navarro.
- Historia Contemporánea. Napoleón en la isla de Elba: emperador, prisionero y leyenda. Por Manuel Alvargonzález Fernández.
- En contexto. Geopolítica del deshielo: la Ruta del Norte. Por Juan Pérez Ventura.
- Historiae. La docencia. Por Rubén Cabal Tejada.
- Malditos vecinos. Capítulo 4. China y Japón: el peso de la historia. Por Juan Pérez Ventura.
- Clío va al cine. El abismo en la mirada. Cine y nazismo. Por Juan Laborda Barceló.
- Libros. Por Silvia Broome.
- Historia en bocadillos. Numancia y Barcelona 1714. Por Aitor Álvarez Ruiz.
- Un café con la Historia. Revolución cultural y educativa en la Segunda República. Ecos de las Misiones Pedagógicas. Por Javier Fernández Negro.
- Agenda septiembre-octubre 2019.
- Anábasis. Entender la historia. Por Ad Absurdum.
- Pasatiempos. El Trastero de la Historia: Germánico.
- Próximo número.