
El informe especial del número 18 de Descubrir la Historia (enero-febrero 2019) lo dedicamos a una parte muy interesante de la expansión romana por el Mediterráneo: la primera guerra judeo-romana. Incluimos una crónica de viajes de nuestra cobertura en Israel. Seguimos innovando, y la sección de actualidad ahora se desarrolla en un mapa. El bloque central tiene temas variados y cerramos el número con varios artículos amenos y de gran interés.
Índice de contenidos
- Editorial. Reafirmamos nuestro compromiso tras un año en quioscos. Por Álvaro López Franco.
- La actualidad en un mapa. Por Álvaro López Franco y Juan Pérez Ventura.
- Vistas del pasado. La muerte de Nelson.
- El sueño de Luther King ‘renace’ en La Laguna
- Informe especial. Judea se vuelve contra Roma. La primera guerra judeo-romana. Por Carlos Núñez del Pino.
- Crónica de viajes. Descubriendo la historia de Israel. Por Carlos Núñez del Pino.
- Entrevista. Roger Crowley: «Los portugueses vieron en el mar la única salida a la pobreza» . Por Carlos Núñez del Pino.
- Entrevista. Christian Gálvez: «La fama de ‘La Gioconda’ está inventada». Por Carlos Núñez del Pino.
- Historia Antigua. Las vírgenes vestales, luces y sombras. Por Montse Guallarte Salvat.
- Historia Medieval. Godos y bizantinos: la lucha por Spania. Por Pedro Huertas Sánchez.
- Historia Medieval. 711 Guadalete. El ocaso de un reino. Por Jesús Sánchez Daimiel.
- Historia Medieval-Moderna. Influencia de la arquitectura religiosa en las iglesias de madera de Malopolskie (Polonia). Por Esther Núñez Pariente de León.
- Historia Moderna. 1704. Escudos humanos en Gibraltar. Por Ángel J. Sáez Rodríguez.
- Historia Moderna. Relaciones de Sucesos y otras maravillas que verá el curioso lector. Por Soraya López Fernández.
- Historia Contemporánea. José I Bonaparte: ¿primer rey constitucional de España? Por Manuel Alvargonzález Fernández.
- En contexto. El pasaporte, llave para abrir puertas internacionales. Por Álvaro López Franco.
- Historiae. Intelectuales. Por Rubén Cabal Tejada.
- Clío va al cine. La república de las mujeres. Por Juan Laborda Barceló.
- Libros.
- Agenda.
- Anábasis. ¿Pero qué cojones pasa con la risa?. Por Ad Absurdum.
- Pasatiempos. El Trastero de la Historia: Josefo.
- Próximo número.
Fe de erratas
En la edición en papel se han detectado las siguientes erratas:
- En el índice (página 3) aparece referido el artículo sobre Galba, publicado en el número 17 de la revista.
- En el artículo acerca de las iglesias de madera (página 56) aparece la palabra Polonia en minúscula, en el segundo párrafo, cuando debería ir en mayúscula.
- El artículo ‘En contexto’ tiene un párrafo que repite una idea en el final de la segunda columna (página 84). También hay otra idea repetida y equivocada en el segundo párrafo de la primera columna (página 85), por lo que se debe ignorar ese párrafo. Además, el texto está incompleto, faltando la siguiente información para finalizar (en negrita): No debemos olvidar que la etimología de pasaporte tiene que ver con pasar puertas, es decir, con cruzar a lugares que, de otro modo podrían estar cerrados. Así que cuide y guarde con celo este documento que, por cierto, es propiedad del Estado. No es habitual que un texto llegue a la edición en papel con estas erratas, pero se ha debido a una confusión al enviar los archivos definitivos a imprenta, pues en el caso de este artículo en concreto se exportó una versión maquetada previa a la final.