Los cátaros: Historia y leyenda de una comunidad maldita

excomunión de los cátaros por Inocencio III y la cruzada albigense.

Entre los numerosos enfrentamientos políticos y religiosos que tuvieron lugar a lo largo de la Edad Media, la cruzada albigense convocada por Inocencio III a comienzos del siglo XIII jugó un papel muy importante en la historia europea. En este artículo analizaremos quiénes fueron los miembros de este movimiento religioso, cuáles fueron sus creencias y cómo llegaron a alcanzar tanta influencia en buena parte de la Europa Occidental del momento.

El secreto de los Balbo

El devenir histórico de la antigua Roma suele estar ligado a las vidas y gestas de sus más célebres personajes. Aquellos que, ya fuera por su carácter extraordinario o bien por la resonancia que sus obras tuvieron en la posterioridad, se hicieron un hueco entre las páginas de su rica y apasionante historia. Escenas como … Leer más

El auge de los Médici en tiempos de Cosme el Viejo (1389-1464)

Vista Panorámica de Florencia en la actualidad.

La historia de la ciudad de Florencia y del periodo histórico del Renacimiento está estrechamente ligada al ascenso de la burguesía en el escalafón social, un fenómeno que se venía anunciando desde finales de la Edad Media y que se refleja en el auge de importantes familias. Repasamos la vida de Cosme de Médici, uno de los personajes que más fielmente representaron esta transformación social y el nuevo papel de la burguesía en la Europa renacentista.

Editorial (número 5)

Publicado en el número 5 de Descubrir la Historia (abril de 2016). Escribimos un nuevo capítulo de la apasionante aventura que es Descubrir la Historia con este quinto número, en el que una vez más os invitamos a recorrer juntos las lindes del tiempo y la memoria, y echar la vista atrás para ver los … Leer más

Informe especial. Las heridas del Rif

Nos centramos en la guerra del Rif, un conflicto bélico poco mediatizado. Tuvo lugar como consecuencia de la implantación del Protectorado español en Marruecos y la oposición de un movimiento de resistencia encabezado por algunas de las tribus más poderosas del Rif. Un periodo que dejó tras de sí más de 56.000 muertos y heridos entre españoles y marroquíes, además de cerca de 35.000 franceses, en un conflicto que se nternacionalizó y que supuso un antes y un después en el devenir de la política y la sociedad española.

La invención del «estraperlo»

Con el paso del tiempo, y dado el impacto social y político que tuvo la trama de la que aquí hablamos, la palabra «estraperlo» se acabó generalizando y fue muy utilizada en la España de la posguerra, donde el tráfico de alimentos y otros productos básicos fue una práctica habitual en el contexto de la política económica autárquica y las cartillas de racionamiento.

Un siglo de la Gran Guerra: El ruido y la furia

A través de la voz de un joven soldado francés, este magistral documental nos cuenta de forma detallada y extendida el horror y la barbarie que se cernió sobre Europa y el resto del mundo entre 1914 y 1918, en la que entonces fue conocida como la Gran Guerra. Poco más de un siglo después, las imágenes del traumático conflicto aún resultan estremecedoras y nos muestran el lado más amargo del ser humano y su recorrido histórico. Una excelente obra de visionado más que recomendable la que nos ofrece Jean-François Delassus.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00