¿Era el deporte etrusco una imitación del griego?
Las investigaciones en el contexto localista han obligado en los últimos años a reconsiderar hechos aparentemente probados, como la supuesta influencia del mundo griego en Etruria.
Las investigaciones en el contexto localista han obligado en los últimos años a reconsiderar hechos aparentemente probados, como la supuesta influencia del mundo griego en Etruria.
Muchos piensan que los griegos eran muy civilizados, tanto como para no celebrar espectáculos de sangre, como los romanos. Sin embargo, disfrutaban del mismo modo de ellos, y de eso hablamos en este artículo.
La primera vez que Cicerón habla de Catilina no es para dejarlo muy mal. Tenemos noticia de que en un principio pretendió defenderlo, incluso sabemos que quería hacer campaña conjunta para el consulado. Pero, como sabemos por las Catilinarias, el orador terminará presentándolo como el colmo de la maldad y la perversión. ¿A qué es debido ese cambio de actitud? Veamos…
Estamos seguros de que este libro lo disfrutarán tanto los amantes de las letras como de las ciencias. Se trata de un texto de lectura ágil que defiende la mitología como una fuente de inspiración para la ciencia.
Reseñamos el libro de Fernando Lillo ‘Un día en Pompeya’, en el que podemos descubrir la vida cotidiana de esta ciudad romana. Está escrito con estilo ligero, y es ameno y sencillo.
Este libro no ayuda a un mejor conocimiento de la figura de Sócrates. Desborda fantasía y tiene graves faltas de conexión en los argumentos.
No son muchos los libros dedicados al deporte en la antigua Grecia. Por eso, cuando un autor de prestigio publica un libro monográfico sobre este tema, no podemos más que alegrarnos (y reseñarlo).
Cuando he terminado de leer el libro no he podido dejar de preguntarme: Cuando murió Helena, ¿pensó que su vida había sido feliz?
Según los autores antiguos, el general cartaginés Aníbal atravesó los Alpes con unas tres docenas de elefantes. Uno de ellos fue Suru, el elefante más famoso de la historia antigua romana.