Guerras del siglo XXI: Siria (segunda parte)
Exponemos cuáles han sido los principales protagonistas de la guerra de Siria. Una manera de profundizar un poco en un conflicto muy mediático, pero someramente analizado.
Exponemos cuáles han sido los principales protagonistas de la guerra de Siria. Una manera de profundizar un poco en un conflicto muy mediático, pero someramente analizado.
Hablar de un conflicto actual es tremendamente complicado; más aún si se trata de una guerra de la que se ha escrito tanto aunque, a menudo, sin profundizar en los orígenes del conflicto o las motivaciones de los contendientes. Si hubiera que definirla, yo la definiría como una guerra civil originada por influencias extranjeras —iniciándose … Leer más
El conflicto de Cisdniéster (también llamado Transnistria) es uno de los menos conocidos del mundo a pesar de ser tan cercano a Europa. Así mismo, es muy peculiar dado que en un territorio extremadamente pequeño hay un conflicto que perdura congelado desde hace más de 20 años.
La memoria de los conflictos y tragedias tiene que ser recordada para no ser repetida. Cada pueblo elige cómo los recuerda y revive, ya sea narrando lo que pasó o simplemente ocultando y contando una verdad parcial.
La caída definitiva de la Unión Soviética hizo que este conflicto estallara abiertamente. Aunque el gobierno de Armenia negase su apoyo a los rebeldes, cuando éstos pudieron conectar su territorio con el armenio numerosas tropas procedentes de Armenia se unieron a la guerra.
Las causas inmediatas de este conflicto comienzan con la disolución de la Unión Soviética. Estas dos regiones eran repúblicas autónomas, no repúblicas socialistas soviéticas, por lo que no se les concedió derecho de autodeterminación. Aunque sean dos conflictos teóricamente separados, su historia está tan unida que se han convertido casi en el mismo.
En 1991 dirigentes locales proclamaron la independencia de forma unilateral, creando una milicia y expulsando a representantes rusos. En 1992 parte de la provincia, Ingushetia, se integró en Rusia. Hablamos de Chechenia.
Documental acerca del genocidio camboyano que ocurrió entre 1975 y 1979. A diferencia de otros documentales occidentales, este es un documental hecho en Camboya dirigido a camboyanos, con una visión muy personal. El director del la cinta entrevistó a prisioneros y torturadores de la más celebre prisión (la S-21) y los enfrenta en un intento … Leer más
En éste último artículo de la serie de los «viejos buenos tiempos» abordaré el último de los grandes mitos de nuestro pasado: la transición democrática. Muchas veces definido como «modélico», este período ha sido considerado como un ejemplo ideal de transición de la dictadura a la democracia, consistente en el pacto entre gobierno y oposición, … Leer más
Pocos periodos históricos de nuestro país (exceptuando la guerra civil) son tan polémicos como la dictadura franquista. No es poco común escuchar afirmaciones que la consideran mejor a la actualidad, argumentando sobre todo el respeto a la tradición, el orden, la falta de delincuencia y la prosperidad económica, así como la ausencia de problemas «si … Leer más
Hay numerosos testimonios que demuestran que a lo largo de la historia ha habido mujeres tratadas como iguales, y que combatieron por ello
La nostalgia es innata en el ser humano. Desde que hay constancia escrita ha habido quienes han dicho —y cada vez son más— que lo que va mal en la sociedad es resultado de una decadencia. Añaden que antiguamente había unos valores que se respetaban y que haberlos perdido ha ocasionado una degradación cada vez … Leer más
La esclavitud fue vista como algo normal durante mucho tiempo. Por eso, nos resultan impactantes imágenes antiguas en la actualidad, pues es una práctica absolutamente repudiada.