Reseña: Dorantes. La roda del viento
Breve reseña de una obra musical que mezcla varios estilos para conmemorar el V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra.
Breve reseña de una obra musical que mezcla varios estilos para conmemorar el V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra.
La historiografía avanza en el estudio de la Historia de las Mujeres y sobre la mujer en la Historia. Hoy traemos a colación a una reina que tuvo un papel decisivo en la Edad Media de la península ibérica
La cuestión económica no es ajena a la coexistencia religiosa en la península ibérica, sino que adquiere una importancia capital. Hablamos de la Yizia.
La discusión en torno al término Reconquista es muy amplia y hay varios asuntos en cuestión. Uno de ellos tiene que ver con la cronología. Y es que todo gran acontecimiento histórico tiene su antecedente, muchas veces ensombrecido cuando no directamente olvidado.
Breve reseña de la novela gráfica ‘Gaugin. Dos viajes a Tahití’ de Li-An y L. Croix.
Viñeta sobre la conversión del arrianismo al catolicismo del rey visigodo Recaredo. Aprovechamos para explicar brevemente alguna característica de la sucesión monárquica entre reyes visigodos.
Viñeta dedicada a la victoria de Biden-Harris en la carrera por la presidencia de Estados Unidos. Joe Biden será el 46º presidente
Con su habitual toque característico, Jesús Rubio nos resume la importancia de la batalla de Lepanto.
En esta entrega de ‘Historia en bocadillos’ recomendamos la adaptación de ‘Patria’, «un clásico que camina al margen de la novela que le nutre».
Jesús Rubio nos trae una viñeta para su ‘Trastero de la Historia’ sobre Francisco Javier de Balmis y Berenguer, con motivo de nuestro doble informe especial.
En la sección dedicada a la historia a través de bocadillos y viñetas hablamos de ‘Los últimos de Filipinas’, obra de Cascaborra Ediciones escrita por Fernando Llor, dibujada por José Raúl Orte y coloreada por Jorge Martínez.
Jesús Rubio nos trae una viñeta para su ‘Trastero de la Historia’ sobre Alfonso II de Asturias, apodado como ‘el Casto’.
En esta obra hay un choque de personalidades. La de la autora, Sandrine Revel, y la del biografiado, Glenn Gould, uno de los intérpretes más carismáticos y personales de la música clásica del siglo XX.
Jesús Rubio nos trae una viñeta para su ‘Trastero de la Historia’ sobre Sócrates, uno de los filósofos más reverenciados. Incluye crítica a los sofistas.
Sócrates es un semi-perro, cuyo amo es Hércules, que es un semi-dios. Con este punto de partida, Joan Sfar y Cristophe Blain trazan una revisión de los mitos griegos de lo más original y divertida. A través de las reflexiones de Sócrates, que es un perro filósofo, los autores le dan una vuelta a conceptos … Leer más
Jesús Rubio nos trae una viñeta para su ‘Trastero de la Historia’ sobre Theodor Mommsen (1817-1903), muy conocido por su obra ‘Historia de Roma’.
Reseña de ‘Astérix: la hija de Vercingétorix’, de Ferri, Conrad y Mérbaki en la sección ‘Historia en bocadillos’ del número 24 de la revista.
Por primera vez, el Antiguo Egipto llega a la portada de la revista, Jesús Rubio nos trae una viñeta para su ‘Trastero de la Historia’ sobre Akhenatón.
Este cómic nos habla de los enciclopedistas y de sus enemigos que, en este caso, son mucho más expeditivos que quienes se opusieron a la Enciclopedia en el siglo XVIII.