Perseo: el destructor de monstruos

Perseo con la cabeza de Medusa, de Benvenuto Cellini (Wikimedia).

La mitología griega está plagada de historias heroicas, pero pocas llegan al nivel de la de Perseo. Carlos García Gual, en su célebre ‘Diccionario de Mitos’, califica a Perseo de «típico vencedor de monstruos». Acabó, por ejemplo, con la gorgona Medusa. Gracias a ese logro, se enfrentó con éxito al titán Atlas, que quedó petrificado tras su encuentro con el héroe.

Rincón mitológico. Osiris: muerte y resurrección

Detalle de friso en las paredes de la tumba del faraón Horemheb, que muestra a los dioses Osiris, Anubis y Horus (Wikimedia).

Por primera vez, en este rincón mitológico salimos de Grecia y Roma, abandonamos a nuestro amigo Ovidio y nos desplazamos a Egipto. El panteón y la mitología egipcia son bastante más desconocidos para nosotros que el griego, a pesar de que muchos nombres como Isis, Ra u Osiris nos suenen a todos. Sin embargo, sus historias no nos resultan tan familiares. Además, los mitos egipcios no son nada sencillos, debido a la diversidad de versiones que existen de los mismos y los papeles cruzados que muchos dioses tuvieron a lo largo de la larga historia del conocido como Antiguo Egipto.

El mito de Fedra

'La muerte de Hipólito' (1715), obra del escultor Jean-Baptiste Lemoyne (1679-1731).

Si de algo nos puede servir el relato de Fedra es para saber que quizá nuestra propia vida no está tan mal y, también, para intentar ser felices en la situación que tenemos porque, sea lo mala que sea, siempre puede ir a peor.

Rembrandt

Os recomendamos ver esta película biográfica sobre el célebre pintor holandés Rembrandt. En 1642 alcanzó la cima de su fama pero repentinamente murió su mujer Saskia. Este suceso hizo que su pintura se convirtiera en oscura, pesimista y dramática, lo que disgustó a sus mecenas.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00