La actualidad en un mapa – número 26
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
En el editorial del número 26 de la revista defendemos la ciencia y la cultura como sectores absolutamente esenciales en el momento en que se puede retomar la normalidad tras el confinamiento con motivo del Covid-19.
Como en cada número de la revista, recomendamos una serie de libros de Historia, tanto novedades como clásicos. Aquí van las del número 26 (mayo-junio 2020).
Actividades y contenidos didácticos, muy prácticos y divertidos, sobre Patrimonio, Historia, Arqueología y Artesanía, es la nueva propuesta del equipo de Pequeños Arqueólogos para realizar en casa y en familia durante el confinamiento.
‘Continuadores. Arte vivo andalusí’ es un proyecto y red internacional de expertos, artesanos y artistas que mantiene vivo el legado andalusí.
Para ir creando expectación, dejamos algunos de los contenidos previstos para publicar en el número 26 de ‘Descubrir la Historia’.
Recomendamos una serie de exposiciones y actividades que se van a poder disfrutar durante los meses de marzo y abril de 2020. Rogamos a museos, instituciones y otras entidades organizadoras que nos envíen información de sus eventos a nuestra redacción.
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
Editorial del número 25 de la revista, en el que reflexionamos sobre aquella expresión que se empleaba para referirse a alguien que no hacía nada.
El Museo Ruiz de Luna dará a conocer, de forma teórica y muy práctica, en un ciclo de talleres didácticos dirigidos a familias, la historia de la cerámica desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, a través de la arqueología.
El Programa Didáctico, que se inició el pasado día 8, se va a desarrollar en el Museo Ruiz de Luna durante los meses de enero y febrero, contando con la participación de 25 centros educativos, 23 de ellos de Talavera de la Reina, más los colegios de El Puente del Arzobispo y Gamonal.
Recomendamos una serie de exposiciones y actividades que se van a poder disfrutar durante los meses de enero y febrero de 2020. Rogamos a museos, instituciones y otras entidades organizadoras que nos envíen información de sus eventos a nuestra redacción.
Nos adentramos en algunas de las noticias de historia y arqueología más relevantes. Lo hacemos ubicando en un mapa los principales titulares que nos deja la actualidad.
El Ágora es la sección de cartas y opiniones de los lectores de ‘Descubrir la Historia’. Aquí están los publicados en el número 24 de la revista.
En el número 24 de la revista tratamos un tema de carácter religioso, aunque desde una perspectiva puramente histórica, basada en los Evangelios, que hablaron sobre la vida de Jesús de Nazaret.
Javier Ramos publica en Almuzara una obra sobre la historia del circo, en la que nos habla de los orígenes, personajes clave y entresijos de este mundo que provoca diversas emociones y ha asombrado a generaciones.
La moneda de 30 euros estará disponible en entidades bancarias por su mismo valor facial, con una tirada máxima de un millón.
Recomendamos una serie de exposiciones y actividades que se van a poder disfrutar durante los meses de noviembre y diciembre de 2019. Rogamos a museos, instituciones y otras entidades organizadoras que nos envíen información de sus eventos a nuestra redacción.
El Ágora es la sección de cartas y opiniones de los lectores de ‘Descubrir la Historia’. Aquí están los publicados en el número 23 de la revista.
John Milton fue un destacado político que defendió el republicanismo y criticó la Iglesia anglicana. Nos centramos en su defensa de la libertad de imprenta.